Mostrando entradas con la etiqueta lisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lisa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

Reto: Libros leídos por Lisa Simpson

mayo 13, 2020 31

¡Hola a todos!

Siguiendo con retos atemporales, aquí tenemos el de otra listilla de serie: Lisa Simpson.

Como lectora siempre me fijo cuando sale un libro en una serie, igual que cuando voy en el metro o en el autobús y alguien lleva un libro... intento ver cuál es.

Se me ocurrió buscar los de Lisa, y amigos, hay hasta un club de lectura de Lisa Simpson: The Lisa Simpson Book Club.

Estos son algunos de los libros que lee Lisa Simpson en la serie:

Voy a tachar los que he leído y a poner en amarillo los que quiero leer.
  1. La campana de cristal, Sylvia Plath 
  2. Ghost World, Daniel Clowes 
  3. Las aventuras de Tintín, Hergé 
  4. Ethan Frome, Edith Wharton 
  5. Man and Superman, George Bernard Shaw
  6. Pippi Calzaslargas, Astrid Lindgren 
  7. The Master of the Senate, Robert Caro
  8. Las correcciones, Jonathan Franzen 
  9. El club del canguro, Ann M. Martin 
  10. La saga de Harry Potter, J.K. Rowling 
  11. El club de la buena estrella, Amy Tan 
  12. Poemas, Emily Dickinson 
  13. Novelas, Jane Austen 
  14. Auge y caída del III Reich, William L. Shirer 
  15. Cuentos de hadas de los hermanos Grimm (este se podría decir que he leído algunos...)
  16. Los poemas de Robert Pinsky
  17. Novelas, Joyce Carol Oates 
  18. Novelas, Gore Vidal 
  19. Hojas de hierba, Walt Whitman 
  20. Una paz sólo nuestra, John Knowles
  21. Obra completa, Tom Wolfe 
  22. Moneyball, Michael Lewis
  23. Donde viven los monstruos, Maurice Sendak 
  24. Mujercitas, Louise May Alcott 
  25. Matar a un ruiseñor , Harper Lee
  26. Yoruga la tortuga y otros cuentos, Dr. Seuss (Yertle the Turtle)
  27. Harriet la espía, Louise Fitzhugh
He leído 5 de 27 no está mal si pensamos que hay una saga entera en ese 5 XD


¿Cuántos habéis leído?
¿Os fijáis cuando hablan de libros en las series?
¡Os leo!


sábado, 7 de marzo de 2015

El Pequeño Leo DaVinci 3 . Los piratas fantasmas - Christian Gálvez y Marina G.Torrús

marzo 07, 2015 2
Título Original: El pequeño Leo DaVinci 3. Los piratas fantasma
Autor: Christian Gálvez y Marina G.Torrús
Ilustrador: Paul Urkijo Alijo
Colección: El pequeño Leo DaVinci
1... El pequeño Leo DaVinci. Las Deportivas Mágicas
2... El pequeño Leo DaVinci. ¡Han robado el cuadro de Lisa!
3... El pequeño Leo DaVinci. Los piratas fantasmas
4... El pequeño Leo DaVinci. El misterio de las máscaras venecianas.
6...
7...
* A partir de 7 años
Nº Páginas: 144
Editorial: Alfaguara
*Gracias por el ejemplar ^_^
Comprar en Amazon
Género: Infantil Aventuras
¡Únete a la pandilla Da Vinci y acompaña a Leo y sus amigos en esta incríble aventura!
Cuenta la leyenda que el pirata Jack Quemorro vuelve cada año desde su tumba para vengarse... ¿Pero de quién? ¿Y por qué?¿Ah! Eso es lo que tendrán que averiguar Leo y el resto de la pandilla mientras navegan por alta mar ¡y rescatan a Lisa de las garras del sospechoso fantasma!
Y, además, agudiza al máximo tus neuronas y resuelve un montón de enigamas...

Opinión Personal (Sin Spoilers):

Lo primero comentar la edición, y es que "esos locos bajitos" tienen mucha suerte pues en los libros dirigidos al público infantil se cuida mucho la forma, y esta colección no es una excepción.  El pequeño Leo DaVinci se presenta en tapa dura, con un buen papel, y con ilustraciones y juegos fantásticos.

Vamos con la historia:  Leo es el personaje principal, tiene 8 años y vive con sus abuelos en Vinci, Florencia. Al niño le encanta crear y sus inventos serán de vital importancia para enfrentase a todas sus aventuras. En este caso frente a los piratas, usarán más de un artilugio del niño-genio. Junto a Leo aparecen otros personajes históricos como Miguel Ángel, un artista bastante excéntrico, y su amiga Lisa que parece el personaje más frío y racional.

En este libro también aparecen Maquiavelo y Cristobal Colón con toques reales, pero adaptados a la imaginación de los niños.

El libro tiene un tono muy divertido y coloquial, que al principio << choca >>, no te esperas que vaya a ser así, pero pasadas unas páginas y cogida la tónica del libro, hacen que sea tiernamente gamberrete. Ejemplos de ello son la expresiones: "chungo", "jopé", "la he liado parda"... también se recortan frases: "que pa' qué"... Además hay una subcultura actual debajo del primer texto, que hace que si los padres lo leen con los niños se puedan divertir, un ejemplo de esto sería el título de un capítulo: "Un yayo raro, raro, raro".

Hay pequeños datos históricos, y personajes camuflados en su historia, que hacen que los peques (y los mayores) aprendamos sin darnos cuenta. También hay algunos términos en Italiano.

La creatividad se desprende en los nombres de los personajes, expresiones, títulos y frases. Así como en algunos inventos que realmente no llegó a crear el propio Leo DaVinci, como la máquina para sacar mocos.

El libro pretende divertir y entretener enseñando un poquito sobre el personaje de Leonardo DaVinci, pero la parte cultural es pequeña. El libro se centra en aventuras y valores como la amistad, la familia, el esfuerzo...

Los capítulos son cortos, como pequeñas historias o relatos, que siguen el hilo de la historia general del libro. Son perfectos para leer uno cada día.

Las ilustraciones le sientan muy bien al libro, en ningún caso sobran, y ayudan a completar la imagen que se hace el lector de los mejores momentos.

Las canciones y poemas elegidos son muy divertidos, y seguro que chiflarán a los peques. A mí me han sacado risas y alguna carcajada.

Al final del libro vienen actividades, este tipo de cosas siempre me han encantado desde pequeña, y creo que es un acierto que se sigan incluyendo en las ediciones, ya que hacen al libro especial. No sólo se disfruta leyendo sino también jugando. Vienen...¡Hasta recetas para hacer chocolate!.

En definitiva, es un libro fresco, ágil, divertido, tiernamente gamberro. Con piratas, islas, sirenas, zombies, tesoros... y todos los elementos que pueden buscar los niños en un libro y disfrutar los mayores en una historia. Tiene un toque muy actual y coloquial. Sin duda es un libro que sorprende por su tono, y que sacará más de una sonrisa. Perfecto para peques.


- Existe una manera - expliqué -: Convencer a la abuela de que nos lleve en un viaje relámpago hasta allí.
- ¿Y cómo lo harás esta vez, Leo? - Preguntó Lisa-. ¿Con un ataque de besos?¿Con el plan <<morritos caídos>>?¿Con el <<achuchón exprimeabuelas>>?


¿Qué os parece? ¿Conocíais esta colección? ¡Os leo!
Historias Contadas. Con la tecnología de Blogger.