Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de enero de 2024

Reseña: La Hermana Tormenta - Lucinda Riley

enero 27, 2024 4

 


Ficha:

Título: La hermana tormenta
Autora: Lucinda Riley

Nº Páginas: 573
Editorial: Debolsillo

 Género: Romántica 












Saga: Sí.

1. Las sietes Hermanas (La historia de Maia) RESEÑA
Comprar en Amazon (afiliado) 

2. La Hermana Tormenta (La historia de Ally)
Comprar en Amazon (afiliado)

3. La Hermana Sombra. (La historia de Star)
Comprar en Amazon (afiliado)

4. La Hermana Perla. (La historia de Cece)
Comprar en Amazon (afiliado)

5. La Hermana Luna. (La historia de Ticcy)
Comprar en Amazon (afiliado)

6. La Hermana Sol. (La historia de Electra)
Comprar en Amazon (afiliado)

7. La Hermana perdida
Comprar en Amazon (afiliado)

8. Atlas: La Historia de Pa Salt
Comprar en Amazon (afiliado)

Sinopsis:


La hermana tormenta es el segundo volumen de Las Siete Hermanas, una emocionante saga basada en la mitología griega y en la astrología, por la autora superventas Lucinda Riley.

Siete hermanas, siete destinos, un padre con un pasado misterioso...

Ally D'Aplièse está a punto de competir en una de las más peligrosas regatas de yates del mundo cuando recibe la noticia de que su padre acaba de fallecer. Al reunirse en la mansión familiar en Suiza con sus cinco hermanas descubren que su padre, un misterioso multimillonario conocido cariñosamente como Pa Salt, ha dejado a cada una de ellas una carta con información sobre sus orígenes.

Tras leerla Ally decide dejar a un lado tanto el mar como la apasionada relación que acababa de comenzar para seguir una pista que la lleva hasta la nevada Noruega. Allí descubrirá sus raíces y cómo su historia está unida a la de la joven Anna Landvik, una cantante desconocida que vivió en el país escandinavo cien años antes y que cantó en la primera representación de Peer Gynt de Ibsen con música de Grieg.

Si quieres saber más, incluso sobre mitología griega, las Pléyades, las esferas armilares..., visita la web de Lucinda Riley en español: esp.lucindariley.co.uk.También encontrarás documentación sobre Peer Gynt de Grieg, Henrik Ibsen, el Conservatorio Leipzig, la Orquesta Filarmónica de Bergen y Fastnet Race.

Opinión Personal (sin spoilers):

Meterse en una saga de 8 libros, siempre es una aventura lectora arriesgada, pero os puedo decir que en este caso y hasta este segundo libro leído "ha valido la pena".

Me maravilla la ambientación de estas novelas, basada en la mitología griega, con toques actuales, con perspectivas de diferentes tiempos y generaciones, cultura y aprendizaje, misterio y sobre todo mucho, mucho amor.

Había leído opiniones de que el libro de esta segunda hermana, Ally, era más flojo que su predecesor, pero a mí no me lo ha parecido.

Si en el anterior libro disfrutamos de Brasil y el arte de la escultura, en "la hermana tormenta" el viaje y pasado de Ally nos lleva a Noruega y a la música.

"La hermana tormenta" es un libro para disfrutar y quedarte pegada a sus páginas, es de esos libros que coges al final del día y por muy cansada que estés devoras porque es muy ligero y se lee muy bien.

Esta saga la estoy disfrutando mucho y la voy a ir racionando e intercalando con otras lecturas, porque además me quiero hacer toda la colección en bolsillo, y el último de momento solo está en tapa dura.

Es cierto que los libros no son perfectos: por un lado, las hermanas encuentran siempre ayuda muy rápida y directa cuando buscan las pesquisas de su pasado... vamos que no se lo ponen muy difícil...y por otro lado, si lees los libros muy seguidos puedes pensar que son historias parecidas (amores imposibles...), pero son temas menores ,que no impiden que como lector te enganches, los devores y ames la saga.

En este libro me ha gustado mucho cómo ha estado llevado el tema tanto actual como pasado y me he llevado alguna sorpresa que no esperaba, otras sí que me las imaginaba.

Lo que sí que no me parecía creíble es la actitud de Ally, tan fría en todo el libro, aunque pensándolo bien, hay todo tipo de personas en el mundo.

Nada, que si os apetece leer libros de estos que pasas hojas y hojas sin darte cuenta, de los que se disfrutan y enganchan con toques especiales y un poquito de cultura, esta saga es perfecta. Yo soy fan, os lo digo 🥰



4,5/ 5

¿Algún fan más de esta saga por aquí?
El siguiente que tengo por leer es el de Star,
ya lo tengo esperando en la estantería...
¡Os leo! ;)



viernes, 26 de enero de 2024

Reseña: El camino del artista - Julia Cameron

enero 26, 2024 8

 


Título: "El camino del artista. Un curso de decubrimiento y rescate de tu propia creatividad.La biblioa de los creativos reconocida mundialmente".

Autora:Julia Cameron
Nº Páginas: 316
Rústica con solapas

 Género: no ficción   

Comprar en Amazon (afiliado)



La mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos y muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque en realidad no lo somos. Este planteamiento es erróneo y lo único que provoca es que nuestra creatividad se quede dormida en nuestro interior junto a nuestra verdadera esencia. A menudo nos negamos el placer de soñar, de conseguir lo que siempre hemos deseado, de rechazar nuestros impulsos naturales, nuestra propia personalidad.

El camino del artista nos enseña a crear con mayor libertad a través de la utilización consciente de una serie de herramientas que nos ayudarán a terminar con el bloqueo creativo. Su efecto es similar al yoga y la práctica constante de la escritura diaria -páginas matutinas-, los encuentros con el artista, el juego y una exhaustiva introspección guiada harán que modifiquemos nuestra conciencia y nos abramos a un nuevo horizonte imaginativo. Gracias a las enseñanzas de la reconocida escritora y artista Julia Cameron iniciaremos un camino creativo y espiritual que nos hará remontarnos a nuestra verdadera naturaleza, y en doce lecciones magistrales seremos capaces de rehabilitar nuestra creatividad, de entregarnos a la imaginación y encontrar el sentido de nuestra existencia.

Un recorrido revelador por nuestras inseguridades y nuestros miedos, pero también por nuestros recuerdos, nuestros objetivos y por lo mejor de nosotros mismos. Una obra necesaria para escritores, poetas, actores, pintores, músicos o para cualquier otro individuo creativo.

 

Opinión Personal (Sin Spoilers): 

Nos encontramos ante un libro muy conocido en los ambientes creativos, es casi "la biblia del creativo".

Es un libro que se lee muy bien y que incluye pequeños ejercicios para desbloquear nuestra creatividad, romper barreras y miedos a la hora de ponernos a pensar ideas.

Este libro no es fácil de reseñar, ya que tiene aspectos íntimos, una parte espiritual... para algunos podría ser considerado un libro de "autoayuda creativo", otros, los más pragmáticos se quedarán sólo con los ejercicios y si aplicarlos conduce al objetivo principal, que es fomentar nuestra creatividad.

La autora hace mucho hincapié en un ejercicio que son "las páginas matutinas", pero en mi caso lo que más me ha servido y lo que me ha hecho darme cuenta de que echaba de menos en mi vida actual es su ejercicio llamado "cita con el artista", que es ver, asistir, encontrar tiempo para hacer eso que a tí te encanta o de lo que disfrutas.

Además es un libro inspirador, ya que cuenta con historias de escritores, guionistas y otros artistas y sus logros y fallos, cómo salieron del bloqueo... por otro lado cuenta con citas sobre el arte y la imaginación a lo largo de todo el libro, eso me ha gustado mucho.

Es un libro que relaja cuando lo lees, no os puedo explicar porqué, tal vez por cómo está narrado. La parte espiritual es algo a parte, que puede tener diferentes enfoques e interpretaciones.

En definitiva, creo que es un libro útil, me ha gustado leerlo y seguramente lea más de la autora. Tengo esperando "El arte de escuchar" en la estantería y tengo otro libro suyo fichado sobre escritura... pero los iré racionando en el tiempo para no saturarme.

Este es un libro que puede gustar a todas las personas que disfrutan del arte, la creatividad en todas sus formas: te guste hacer ganchillo, escribir poesía o simplemente ver arte.


"La originalidad es el proceso de mantenernos fieles a nosotros mismos".


4/5

¿Me recomendáis más libros sobre creatividad o sobre arte?
¡Gracias! :) Os leo



domingo, 24 de septiembre de 2023

Reseña: país del oro, país del agua - Nao Iwamoto

septiembre 24, 2023 6

 



Ficha

Título: País del Oro, País del Agua
KIN NO KUNI MIZU NO KUNI
Autor: Nao Iwamoto
Editorial: Fandogamia
Tomo: único
Sinopsis:

Con el fin de que los países enemigos a y b mejoren sus relaciones, uno tendrá que ofrecer en matrimonio a su chica más guapa y el otro a su chico más inteligente. Sara, que es una princesa del país a, se encuentra por casualidad con naranbayar, un chico del país b y terminan entablando una amistad que deriva en el objetivo conjunto de poner fin a las tensiones bélicas entre ambos países para poder compartir los recursos propios de cada uno con el otro.


Opinión Personal (Sin Spoilers):

De vez en cuando me gusta leer algún tomo único manga, una historia breve y con un buen dibujo siempre apetece. 


Este manga me lo dieron con una entrada anticrisis de un expomanga, no estoy segura si en el de Bilbao, porque el último año he ido a expomangas de varias ciudades. Ya sabéis que siempre me han gustado estos eventos, porque me lo paso bien. Además, en la librería que trabajo soy la persona que lleva el cómic...


País del oro, país del agua es un manga atípico, con un dibujo y paisajes diferentes a los que solemos ver en este tipo de obras. 


Estamos en países imaginarios de corte arábigo. Uno de los países es muy rico pero carece de agua, y el otro vive en la pobreza pero tiene agua abundante. Durante siglos ambas regiones han tenido disputas y confrontaciones y llegaron al acuerdo de enviar a la chica más bonita y al chico más inteligente para que se casen...


Este es un tomo manga que tiene sorpresas desde el inicio, al ver "el intercambio" que realizan los países, que no es para nada como esperas. Al principio, me costó meterme un poco en la historia pero luego me engachó mucho.


Del dibujo, para mí destacan sobre todo los escenarios y paisajes de estilo árabe, muy bonitos. El diseño de personajes está bien, aunque prefiero los de estilo manga más habituales, me parecía más estar leyendo una novela gráfica de corte europeo que un manga.


La historia en líneas generales está bien, pero el último tercio se desarrolla demasiado rápido, tal vez con dos tomos en lugar de uno el autor se podría haber detenido un poco más en detalles importantes de la trama.


Un amor que nace en la adversidad, las casualidades y la diferencia. Una historia bonita y singular.


Es un tomo que me alegro de haber leído.


4/5

¿Conocías esta historia?
¿Qué tomos únicos me recomiendas?
¡Os leo!


lunes, 17 de julio de 2023

Las siete hermanas - Lucinda Riley

julio 17, 2023 10


Ficha:

Título: Las siete hermanas
Autora: Lucinda Riley

Nº Páginas: 554
Editorial: Debolsillo

 Género: Romántica 












Saga: Sí.

1. Las sietes Hermanas (La historia de Maia)
Comprar en Amazon (afiliado)

2. La Hermana Tormenta (La historia de Ally)
Comprar en Amazon (afiliado)

3. La Hermana Sombra. (La historia de Star)
Comprar en Amazon (afiliado)

4. La Hermana Perla. (La historia de Cece)
Comprar en Amazon (afiliado)

5. La Hermana Luna. (La historia de Ticcy)
Comprar en Amazon (afiliado)

6. La Hermana Sol. (La historia de Electra)
Comprar en Amazon (afiliado)

7. La Hermana perdida
Comprar en Amazon (afiliado)

8. Atlas: La Historia de Pa Salt
Comprar en Amazon (afiliado)

Sinopsis: 


Lucinda Riley, presenta una nueva y emocionante serie basada en la mitología griega y en la astrología que hará las delicias de sus lectoras.

A la muerte de su padre seis hermanas irán en busca de su origen y lo que descubran les hará comprender que su amor estaba escrito en las estrellas.

Maia D'Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro. Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.

Ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado, el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su padre para que la deje acompañarlo a París antes de casarse. Allí, entre el estudio de Paul Landowski y los bulliciosos cafés de Montparnasse, Izabela conocerá al ambicioso y joven escultor Laurent Brouilly, y sabrá desde el primer instante que su vida ha cambiado para siempre.

Opinión Personal (Sin Spoilers):

Cuando vi que por fin publicaban el octavo y último libro de la saga de "Las siete hermanas" de Lucinda Riley, no dudé y me lancé a empezarla. Comenzar una saga de 8 libros, es una aventura, no os creáis que no me lo pensé... pero con tan buenas opiniones y críticas que tiene, el toque de mitología y astronomía me hacía ojitos desde que salió...así que me decidí por fin darle una oportunidad y os tengo que decir que ha merecido la pena.



Con deciros que cuando me faltaban 10 páginas para terminar este libro, ya me había comprado el siguiente XD, creo que es la mejor forma de reflejar lo que me enganchó el primer libro...

Las siete hermanas se basa es la historia del padre adoptivo de 6 chicas. Pa Salt, adoptó a 6 chicas de diferentes partes del globo. Un hombre rico y enigmático, que concedió a sus hijas el nombre de las pléyades, las siete estrellas que conforman la constelación de las siete hermanas, ¿Pero dónde está la séptima hermana? ¿Y de dónde proviene cada hermana? Pa Salt, ha fallecido y deja a cada hija una carta de despedida, y una pista en una esfera armilar de su lugar de nacimiento.

¿Estarán las hermanas dispuestas a conocer su pasado? En este primer libro conocemos la historia de Maia. En la web de Lucinda Riley tenéis información sobre mitología, astronomía y cultura que se ve reflejada en su obra.

En el caso de Maia:

Maia: es la hermana mayor, conocida por su asombrosa belleza así como por su gusto por la vida solitaria. La historia dice que, a pesar de su hermosura, era una mujer tímida y retraída que prefería no tener compañía y vivía sola en las cavernas. El nombre «Maia» significa «madre» en latín y, según otras traducciones, también quiere decir «cuidadora» o «Magnífica». Los romanos consideraban a Maia la diosa de la primavera, razón por la que nuestro quinto mes se denomina «mayo». Antiguamente, su estrella brillaba con más fuerza que cualquiera de las otras. Sin embargo, Alción, la estrella de la siguiente hermana, brilla ahora con más intensidad. Algunos dicen que esto simboliza la rivalidad fraternal entre ambas en el pasado.

En la primera parte, en la que se explica el fallecimiento de Pa Salt, (no es spoiler, ya que sale en la primera página) me costó un poco meterme en la trama, aunque me encantaron los detalles que hacen especial esta historia: la adopción, el nombre de las hermanas, atlantis la casa en la que viven, la esfera armilar...

La novela se divide entre presente y pasado. Hay detalles de la vida del presente que me parecieron algo fantasiosas o fáciles. La parte del pasado me enganchó muchísimo, a pesar de intuir por dónde iban a ir los tiros.

La novela tiene una parte cultural bien documentada, que me ha gustado mucho, y te permite conocer nombres de artistas y arquitectos que realizaron una de las siete maravillas del mundo "El Cristo Redentor" y hasta aquí puedo decir, para no desvelaros más sorpresas.

La ambientación a lo largo de toda la novela es una delicia. Me ha gustado mucho el personaje de Maia, y estoy deseando ir conociendo la historia de las demás hermanas y como colofón, la del enigmático Pa Salt.

Es una novela que se lee bien no, se devora. Lucinda Riley tiene una escritura muy ligera y adictiva. Lo que sí que me ha molestado mucho en la lectura, es que el libro está lleno de erratas, que me sacaban de la historia una y otra vez. Ojalá lo solucionen en futuras ediciones.

En definitiva, una historia sencilla pero que engancha una barbaridad. Con toque especiales de misterio, aderezado todo con mitología, astronomía y algo de cultura. Una historia de familias y amores que te dejará con ganas de más, y que se lee en un suspiro.



4 / 5


<<Nunca permitas que el miedo decida tu destino>>
¿Habéis comenzado ya esta maravillosa saga?

¿Cuál es tu hermana favorita?

¡Os leo!

miércoles, 3 de mayo de 2023

El método kurashi - Marie Kondo

mayo 03, 2023 6


 Ficha:


Título: El método Kurashi
Autora: Marie Kondo


Nº Páginas: 223
Editorial: Aguilar

 Género: No ficción
Comprar en Amazon

Marie Kondo nos enseña a construir nuestro kurashi o estilo de vida ideal.

Controla cómo disfrutas tu día a día y transforma tu hogar en un refugio de calma con esta bella guía visual con más de 100 fotografías, de la autora del best seller La magia del orden.

Inspirado en el concepto japonés de kurashi, o «forma de vivir», este libro te invita a visualizar el día a día que quieres tener desde que te despiertas hasta que te vas a dormir. Si te haces la pregunta clave de «¿me provoca alegría?» con cada uno de tus pensamientos y comportamientos conseguirás transformar tu entorno y crearás una vida llena de conexión y libre de cualquier limitación. Esta visión clara sobre tus preferencias te ayudará a tomar decisiones conscientes sobre cómo usar cada rincón de tu hogar y cómo aprovechar cada instante.

En esencia, la filosofía del método KonMari no se enfoca en qué debes abandonar sino en qué te genera alegría. En esta guía, las preciosas fotografías y las sugerencias únicas de Marie Kondo te ayudarán a abrazar lo que amas para luego reflejarlo en tu hogar, actividades y relaciones. Crea un rincón tranquilo para trabajar, programa encuentros semanales con familiares o amigos o haz tus propios rituales nocturnos relajantes para dormir bien.

En definitiva, inspírate para liberarte del desorden vital y así disfrutar de tus espacios acogedores, tus objetos preciados y tus momentos de paz.


Opinión Personal (Sin Spoiler): 

Hoy os traigo la reseña de un libro de no ficción, siempre he sido de leer novela e ir acompañando poco a poco la lectura de ficción con otras lecturas en las que pueda ir aprendiendo algo.
Ya leí en su día "La magia del orden" de la misma autora, la famosa japonesa Marie Kondo.

Kondo tiene en el mercado otros títulos como: "La felicidad después del orden", "La felicidad en el trabajo".

La magia del orden me gustó mucho porque es un libro directo, útil, sí que tiene algún toque de filosofía oriental que nos puede extrañar, pero me gustó mucho. 

Con el tiempo, intenté leer "La felicidad después del orden", tal vez demasiado pronto, porque lo abandoné al sentir que en ese momento no me aportaba demasiado (lo quiero leer en un futuro).

"La felicidad en el trabajo" me causa curiosidad, y seguramente en algún momento le dé una oportunidad.

Y ahora le ha tocado turno al último libro de Marie Kondo "El método kurashi". Cómo organizar tu espacio para crear tu estilo de vida ideal.

Hay algunas ideas que reflejan su primer libro, y el método de organización creado por Marie Kondo, pero en este caso el libro se basa en la búsqueda del bienestar.

Este libro te invita a reflexionar sobre tí mismo, sobre tu hogar, tu alimentación, tus rutinas y tu forma de empezar y terminar del día, buscando en todo momento lo que te haga sentir bien. Te hace pensar en cómo sería un día ideal, una casa ideal, un desayuno ideal y cómo intentar llevar esa idea de forma sencilla a tu día a día.

El libro va acompañado de fotografías muy minimalistas que invitan a la relajación, así como de un tono narrativo que invita a la meditación. 

Es un libro que se lee bien y que se disfruta. Tal vez, me sacaron un poco del hilo argumental las recetas de platos japoneses, que aunque me interesan rompían bastante con el tono general del libro que es más cálido, y el de las recetas es más frío y directo.

Aún así es un libro que me ha gustado leer, no sé que tiene pero relaja y de vez en cuando me gusta salirme de mis lecturas habituales.

3,5/5


¿Has leído algún libro de Marie Kondo?
¿Has aplicado su método de organización y limpieza?
¡Os leo!

domingo, 26 de marzo de 2023

El Jinete de Bronce - Paullina Simons

marzo 26, 2023 14


 Ficha:

Título: El Jinete de Bronce
Autora: Paullina Simons
Saga: Sí.
1. El Jinete de Bronce
2. Tatiana y Alexander
3. El Jardínde Verano

Nº Páginas: 781
Editorial: Debolsillo

 Género: Romántica (Histórica)
Comprar en Amazon

Una admirable historia de amor situada en el Leningrado de 1941, cuando Alemania invade la URSS.

Leningrado, 1941. La guerra parece lejana en esta ciudad de antigua grandeza, donde dos hermanas, Tatiana y Dasha Metanov, comparten un minúsculo apartamento con su familia. La vida bajo el gobierno de Stalin es dura, pero las privaciones que les aguardan ni siquiera son imaginables: el ejército de Hitler está a punto de invadir su querida patria.
Bajo el terror y la dificultad se esconden la belleza y la esperanza: Tatiana ha conocido a Alexander, un joven oficial del Ejército Rojo de misterioso y turbulento pasado. Mientras el ejército alemán y el duro invierno cercan la ciudad, los amantes se ven abocados a un amor imposible que puede desgarrar la familia de Tatiana y ser, para Alexander, tan destructivo como la guerra. Entretanto, la corriente de la historia arrasa a su paso el mundo tal y como ellos lo han conocido y amenaza con cambiarlos para siempre.

trilogia-jinete-de-bronce

Opinión Personal (Sin Spoilers):

Por fin este año, he cumplido con el propósito lector de empezar la saga de "El Jinete de Bronce". Es una historia que siempre aparece entre las mejores novelas de romántica, y en España estuvo durante años descatalogada, y luego la volvieron a publicar.

Veo que compré el libro en 2011, así que ya veis lo que ha rondado el libro por mis estanterías de pendientes por leer, y aún tengo los dos siguientes esperando.

¿Qué me ha pasado con esta primera novela de Paullina Simons? Que tenía mucho hype, esperaba tantísimo de ella, que tiene cosas que me han gustado y otras que no.

Lo que sí que debo admitir es que me ha enganchado muchísimo, es una historia que me ha tenido pegada a sus páginas como hace tiempo que no lo hacía un libro.

Esta novela nos cuenta la historia de la familia Metanova, que vive en Leningrado y vemos cómo es la vida en ese lugar antes , durante, y después del sitio a Leningrado por parte de los alemanes de Hitler.

La parte histórica, está muy bien reflejada y me ha gustado mucho, he aprendido sobre cómo se vivía en aquella época, los trabajos, el racionamiento alimentario, las enfermedades... esa parte me ha gustado mucho y te hace ver lo crudo que se vivió en aquel tiempo. Es una parte dura de la historia, pero que enriquece mucho el libro.

Los protagonistas son Tatiana y Alexandr. Tatiana es dulce, generosa, temeraria, y algunas veces te saca de quicio. Es muy fuerte, a veces como lector crees que demasiado y eso hace poco creíble al personaje.

En cuanto a Alexandr, que es ese personaje que debería hacer suspirar al lector, no es un personaje que me haya gustado en exceso, ya que tiene comportamientos muy altaneros, a veces machistas... no me ha terminado de gustar, la verdad, aunque al final me haya ganado un poquito, no me convence su forma de actuar en el resto de la novela.

Lo que menos me ha gustado de la novela: falta de credibilidad en muchos aspectos, esas idas y venidas en medio de situaciones tan duras y difíciles, y que nos les pasara nada a los protas, es poco creíble.

El juego a dos bandas tampoco me ha gustado, ni lo he visto justificado.

Hay partes de la novela que se hacían lentas y repetitiva como la estancia en Larazevo.

Tiene algunos pasajes muy bonitos, como cómo se conocen los protas, algunas escenas intermedias, y la parte final, es cierto que todo eso te llega a la patata y que el final te rompe el corazón.

Es un libro que se puede leer perfectamente y quedarte sólo con esta primera parte, si lo quieres dejar como el final de la historia.

Seguramente lea los dos siguientes más adelante, pero ahora me apetece embarcarme en otras lecturas.

En definitiva, un libro que tiene un poquito de todo. Un libro sobre el amor, la familia, el hambre y la lucha por sobrevivir.


3,5/5

¿Habéis leído esta novela?
¡Os leo!





domingo, 16 de octubre de 2022

Un paseo para recordar - Nicholas Sparks

octubre 16, 2022 13


 Ficha:

Título: Un paseo para recordar
Autor: Nicholas Sparks
Saga: No. Autoconclusivo.

Nº Páginas: 172
Editorial: Rocabolsillo

 Género: Romántica (Sentimental)
Comprar en Amazon

Cada mes de abril, cuando el viento sopla desde el mar y se mezcla con el aroma de las lilas, Landon Carter recuerda su último año en el instituto Beaufort. Era 1958 y Landon ya había tenido una o dos novias. Juraba incluso, que ya se había enamorado. Desde luego, la última persona de la que se imaginó que lo haría era Jamie Sullivan, la hija del pastor baptista del pueblo. Jamie era una chica callada, que siempre llevaba la Biblia entre sus libros para el colegio, y que parecía contenta viviendo en un mundo aparte del resto de los adolescentes: cuidaba de su padre viudo, rescataba animales abandonados y era voluntaria en el orfanato. Ningún chico le había pedido una cita jamás. Landon nunca hubiera imaginado hacerlo. Sin embargo, un giro del destino hizo que Jamie se convirtiera en la pareja de Landon para el baile. Y desde ese momento, la vida del chico cambiaría para siempre. Estar con Jamie le enseñó las profundidades del corazón humano y le llevó a tomar una decisión asombrosa que marcaría el comienzo de su madurez.


Opinión Personal (Sin Spoilers): 


Hoy os traigo la reseña de una de las novelas más conocidas de Nicholas Sparks, "Un paseo para recordar". 


Los que lleváis tiempo por estos dominios sabéis que tengo un reto por autores, y es que de determinados escritores que me gustan quiero leer toda su obra, aunque es un reto atemporal, sin límite de tiempo. En el caso de Nicholas Sparks llevo leídos con este 11 libros. Podéis ver el reto aquí


Si no has leído ningún libro de este autor ya te puedo hacer la primera recomendación: ten pañuelos a mano ;)


Vamos con la historia que nos ocupa: "Un paseo para recordar" es una de las novelas más conocidas de Sparks,y  como muchos de sus libros tiene adaptación cinematográfica (tengo que ver la peli, que me da que en este caso me va a gustar más que el libro).


Cuando has leído muchos libros de un autor, a veces, ves venir por dónde va a ir la historia y eso le hace perder emoción a la lectura.


El inicio del libro no me enganchó, y el tono me recordaba al clásico contemporáneo "El guardián entre el centeno", he tenido las mismas impresiones al leer a un adolescente frustrado y hablando en primera persona. Luego por un momento parecía que estaba en la película Grease y finalmente sí, parecía que estaba en una novela de Nicholas Sparks, con esos momentos tan íntimos y especiales que consigue crear en una pareja, y a la vez que pueden ser reales.

El libro tiene muy presente el tema religioso.


Sobre el título del libro, es realmente bonito y especial, y es lo que más me ha gustado del libro. Detalla un momento muy lindo.


Sobre el final de la novela, que alguien me diga qué piensa, ya que el autor parece dejarlo en el aire y crea la duda en el lector de qué ha sucedido finalmente.


* Algo que quería destacar, es que esta historia está basada en la historia real de la hermana pequeña del autor.


Es un libro que me ha emocionado, pero no tanto como otros del autor, ¿será que  me he acostumbrado ya a sus historias? no lo sé XD


3,5 /5

¿Ha leído este libro?
¿Visto la peli?
¡Os leo!
Historias Contadas. Con la tecnología de Blogger.