Ficha:Título: El Jinete de BronceAutora: Paullina SimonsSaga: Sí.
1. El Jinete de Bronce
2. Tatiana y Alexander
3. El Jardínde Verano
Nº Páginas: 781
Editorial: Debolsillo
Género: Romántica (Histórica)
Comprar en Amazon
Una admirable historia de amor situada en el Leningrado de 1941, cuando Alemania invade la URSS.
Leningrado, 1941. La guerra parece lejana en esta ciudad de antigua grandeza, donde dos hermanas, Tatiana y Dasha Metanov, comparten un minúsculo apartamento con su familia. La vida bajo el gobierno de Stalin es dura, pero las privaciones que les aguardan ni siquiera son imaginables: el ejército de Hitler está a punto de invadir su querida patria.
Bajo el terror y la dificultad se esconden la belleza y la esperanza: Tatiana ha conocido a Alexander, un joven oficial del Ejército Rojo de misterioso y turbulento pasado. Mientras el ejército alemán y el duro invierno cercan la ciudad, los amantes se ven abocados a un amor imposible que puede desgarrar la familia de Tatiana y ser, para Alexander, tan destructivo como la guerra. Entretanto, la corriente de la historia arrasa a su paso el mundo tal y como ellos lo han conocido y amenaza con cambiarlos para siempre.
Opinión Personal (Sin Spoilers):
Por fin este año, he cumplido con el propósito lector de empezar la saga de "El Jinete de Bronce". Es una historia que siempre aparece entre las mejores novelas de romántica, y en España estuvo durante años descatalogada, y luego la volvieron a publicar.
Veo que compré el libro en 2011, así que ya veis lo que ha rondado el libro por mis estanterías de pendientes por leer, y aún tengo los dos siguientes esperando.
¿Qué me ha pasado con esta primera novela de Paullina Simons? Que tenía mucho hype, esperaba tantísimo de ella, que tiene cosas que me han gustado y otras que no.
Lo que sí que debo admitir es que me ha enganchado muchísimo, es una historia que me ha tenido pegada a sus páginas como hace tiempo que no lo hacía un libro.
Esta novela nos cuenta la historia de la familia Metanova, que vive en Leningrado y vemos cómo es la vida en ese lugar antes , durante, y después del sitio a Leningrado por parte de los alemanes de Hitler.
La parte histórica, está muy bien reflejada y me ha gustado mucho, he aprendido sobre cómo se vivía en aquella época, los trabajos, el racionamiento alimentario, las enfermedades... esa parte me ha gustado mucho y te hace ver lo crudo que se vivió en aquel tiempo. Es una parte dura de la historia, pero que enriquece mucho el libro.
Los protagonistas son Tatiana y Alexandr. Tatiana es dulce, generosa, temeraria, y algunas veces te saca de quicio. Es muy fuerte, a veces como lector crees que demasiado y eso hace poco creíble al personaje.
En cuanto a Alexandr, que es ese personaje que debería hacer suspirar al lector, no es un personaje que me haya gustado en exceso, ya que tiene comportamientos muy altaneros, a veces machistas... no me ha terminado de gustar, la verdad, aunque al final me haya ganado un poquito, no me convence su forma de actuar en el resto de la novela.
Lo que menos me ha gustado de la novela: falta de credibilidad en muchos aspectos, esas idas y venidas en medio de situaciones tan duras y difíciles, y que nos les pasara nada a los protas, es poco creíble.
El juego a dos bandas tampoco me ha gustado, ni lo he visto justificado.
Hay partes de la novela que se hacían lentas y repetitiva como la estancia en Larazevo.
Tiene algunos pasajes muy bonitos, como cómo se conocen los protas, algunas escenas intermedias, y la parte final, es cierto que todo eso te llega a la patata y que el final te rompe el corazón.
Es un libro que se puede leer perfectamente y quedarte sólo con esta primera parte, si lo quieres dejar como el final de la historia.
Seguramente lea los dos siguientes más adelante, pero ahora me apetece embarcarme en otras lecturas.
En definitiva, un libro que tiene un poquito de todo. Un libro sobre el amor, la familia, el hambre y la lucha por sobrevivir.
3,5/5
¿Habéis leído esta novela?
¡Os leo!