Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2021

Sissí . Mujeres poderosas. RBA

febrero 02, 2021 24


Título: Sissí
Título original: Sissí
Texto de Rebecca Beltrán Jiménez
Asesoría Narrativa: Ariadna Castellarnau
Asesoría Histórica: Alejandro Lillo
Colección: Mujeres poderosas RBA
Páginas: 165
Editorial: RBA

Género: Novela Histórica / Biografía

Ni débil ni insensata. Una auténtica rebelde.
<< No me importa la corona, solo ser fiel a mí misma>>.







Opinión Personal (Sin Spoilers):


Esta es la primera novela que leo de la colección "Mujeres Poderosas" la cual está publicando actualmente RBA. Se puede comprar en Kioskos o en la web de la colección.


Lo primero de lo que os quiero hablar es de la edición. Me encanta la portada, y la contraportada es igual pero con Sissí por detrás, muy bonita. Es tapa dura, y el tamaño de la letra es bastante grande.


El libro está redactado a caballo entre novela histórica y biografía, con lo que es sencillo de leer.


Está estructura en estos epígrafes:


- Ni débil ni insensata, una auténtica rebelde.

- Una corona muy pesada.

- Un Espíritu libre.

- La mujer que creó un reino.

- Dueña de su destino.

- La emperatriz errante.

- Visiones de Sissí.

- Nuestra visión.

- Cronología.


El libro está acompañado por algunas ilustraciones que hacen referencia a fotografías, cuadros y películas basadas en esta famosa emperatriz de Austria. Os recomiendo que busquéis Sissí en Google, para ver más fotos tanto de ella en distintas etapas, como de su marido y otros personajes que la rodeaban, es muy interesante.


Vamos con la historia:

lunes, 25 de enero de 2021

IMM # 52 | Mujeres poderosas, Sissí , libros y mangas

enero 25, 2021 15


¡Hola a todos! 
Hoy toca IMM, y es que, aunque esté bajando pendientes en navidad, mi cumpleaños y alguna otra fecha siempre caen libros, mangas, cómics...

Me encanta hacer y ver este tipo de entradas, ya que sé la ilusión que hace tener por fin esos tesoros que tanto deseabas ^^.

Como siempre la primera imagen, es la enigmática foto de familia...¿Qué libros y mangas me habrán llegado en navidad y días después?

¡Vamos al lío!

El primer libro que os enseño lo compré durante las navidades. Es de la colección "Mujeres Poderosas" de RBA. Se trata de un libro que es medio novela histórica, medio biografía de "Sissí" la asesoría narrativa es de Ariadna Castellarnau y la asesoría histórica es de Alejandro Lillo.

Ya está leído, y os tengo que traer la reseña.

Un libro muy interesante, que desvela muchas curiosidades de este personaje tan querido, y del que tantos rumores han surgido a lo largo de la historia.



Los Reyes Magos me dejaron el pack de la trilogía de los habitantes del aire, que será una de mis próximas lecturas, me muero por empezar a leer esta saga que tanto hype tiene por todos lados.

Ya sabéis que me encantan los libros de hadas, faes, elfos... y demás. El estuche trae cofre donde guardar los libros y algo de contenido extra, que ya os explicaré en la reseña cuando los lea.
Los libros son: "El Príncipe Cruel", "El Rey Malvado", "La Reina de nada" todos ellos escritos por Holly Black (ya he leído un libro de esta autora, sobre hadas, y me encantó).



De parte de la editorial Grijalbo me llegó en colaboración el libro "Piel sana in corpore sano" escrito por la Dra. Andrea Combalia.

Un libro que responde a preguntas sobre el cuidado y algunos tips de belleza de la mano de una dermatóloga. 

Es mi lectura actual, ya os contaré qué tal en la reseña.




Tomo 30 de "Ataque a los titanes" de Hajime Isayama, este fue un regalo de Papá Noel junto con los mangas que os voy a poner debajo.

¡Atentos porque ya se va a acabar esta saga! Termina en el tomo 34 y ya se ha publicado el 31 en España ^^

Qué ganas de saber ya cómo termina todo, y desvelar el enredo que supone esta historia tan bien construida...



Tomos 12 y 13 de "Horimiya" de Daisuke Hagiwara y HERO.
Esta colección la llevo al día y siempre me hace reír, cosa que agradezco mucho con lo que estamos viviendo. Voy leyendo por el tomo 11.

Tomos 28 y 29 de "Yona, Princesa del amanecer" de Mizuho Kusanagi. Un manga que me encanta, y que paré su lectura en el 14 para acumular más tomos. Me encantan todos los dragones y me pirra el dragón oscuro ;)




Y hasta aquí las que han sido mis nuevas adquisiciones, iré intercalando en mi lectura también otros pendientes por leer, pero así os podéis lo que está por venir en el blog.

¿Habéis leído alguno?
Fans del dragón oscuro a mí
¿Qué lecturas te han regalado por navidad?
¡Os leo!

domingo, 17 de enero de 2021

Orden de lectura libros de la serie Los Bridgerton

enero 17, 2021 20


Sinopsis general de la saga:

La autora norteamericana súper ventas, Julia Quinn, destaca entre las escritoras del género romántico por sus historias de corte histórico y feminista para la época. La saga familiar de los Bridgerton se desarrolla en el mundo sexy, lujoso y competitivo de la alta sociedad de la regencia londinense. Desde los brillantes salones de Mayfair hasta los aristócratas palacios de Park Lane y más allá, la serie revela un mundo seductor y lujoso con complejas reglas y dramáticas luchas de poder, donde nadie pisa realmente terreno firme.

En el corazón de la trama se encuentra la poderosa familia Bridgerton. Compuesta por un divertido, ingenioso, audaz e inteligente grupo de ocho hermanos, muy unidos, que deberán navegar por el mercado matrimonial en busca de romance, aventura y amor.

Los libros que componen esta saga nos narran las historias de amor de los ocho hermanos, nombrados según el orden alfabético: Anthony, Benedict, Colin, Daphne, Eloise, Francesca, Gregory y Hyacinth. Las aventuras amorosas de esta familia aristocrática inglesa transcurren a lo largo del siglo XIX y se pueden leer de manera independiente, aunque es aconsejable leerlos en orden.

 

Orden de lectura de los libros de "Los Bridgerton" de Julia Quinn.

* Pinchando en cada título os lleva a Amazon. Link afiliado.

1. El Duque y yo (se centra en Dafne, primera temporada de la serie)

2. El vizconde que me amó (se centra en Anthony)

3. Te doy mi corazón (Se centra en Benedict)

4. Seduciendo a Mr. Bridgerton ( Se centra en Penélope)

5. A Sir Philip, con amor (Se centra en Eloise)

6. El corazón de una Bridgerton (Se centra en Francesa)

7. Por un beso (se centra en Hyacint)

8. Buscando esposa (se centra en Gregory)

9. Bridgerton: Felices para siempre (broche final 8 epílogos sobre los 8 hermanos + historia sobre la matriarca)

10. Precuela: " Por culpa de Miss Bridgerton" próximamente publicación  2 / 3/ 2021



¿Ya habéis disfrutado de la serie de Netflix?

¿Cuál es vuestro personaje favorito?

Otra saga que va para mi wishlist ¡Os leo! 



martes, 24 de noviembre de 2020

Las Tinieblas y el Alba - Ken Follett

noviembre 24, 2020 28

Título: "Las Tinieblas y el Alba"

Título original: The Evening and Th Morning
Autor: Ken Follett
*Gracias por el ejemplar
Nº de páginas: 930
Comprar en Amazon (afiliado)
Saga: Sí, pero se puede leer por separado.
Saga: Los Pilares de la Tierra 
(The Pillars Of the Earth o Kingsbridge saga)
0... Las Tinieblas y el Alba (precuela) | The Evening and The Morning
1... Los Pilares de la Tierra | The Pillars of the Earth
2... Un Mundo sin Fin | World Without End
3... Una Columna de Fuego | A Column of Fire

 Género: Narrativa Histórica            

Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey.

En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, comprende que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es arrasado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar solo para descubrir que las costumbres allí son peligrosamente distintas; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán abocados a un enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.
portadas_saga_kingsbridge

Opinión Personal (Sin Spoilers):

Como ya he dicho en la ficha del libro, "Las tinieblas y el alba" es la precuela de la famosísima novela "Los Pilares de la Tierra". Los pilares fueron un hito en la literatura, y gran éxito de ventas, convirtiéndose en el libro favorito de muchos lectores (en mi caso también está entre mis favoritos), de ahí que le siguieran dos libros más, y una precuela, así se formó la saga King's Bridge.

King's Bridge es el pueblo principal en el que se desarrolla la acción de esta saga, y en esta precuela podemos ver su nacimiento. En origen el pueblo de King's Bridge (El puente del Rey), se llamaba Dreng's Ferry (La balsa de Dreng). Pues bien, "Las Tinieblas y el Alba" transcurre en el cambio de nombre de la aldea, y todo lo que ello conlleva. 

En la trama nos encontramos con los vikingos, que hacen su aparición ya en el primer capítulo, y vemos cómo van arrasando todo lo que encuentran. Si vas a leer este libro para saber más de los vikingos, esta no es tu novela, ya que son el trasfondo de la historia y lo que la empuja, pero sin entrar en detalles. Tal vez puedas conocer algo de sus embarcaciones pero poco más.

"Las tinieblas y el Alba" ofrece un abanico de personajes que pueblan la edad oscura: entre sus páginas tenemos vikingos, normandos, ingleses y galeses. La lucha por el poder, las escalas sociales, las diferencias entre unos y otros, la justicia y la forma de vida quedan perfectamente reflejadas entre sus líneas.

La edición está bastante cuidada: es tapa dura con sobrecubierta, trae mapa para que localicemos los lugares por los que se mueven los personajes y punto de libro.

En la historia podríamos contar con 6 personajes principales, lo que la hace una novela coral.

Por un lado tenemos a : Wilgem, Wilwuf y Wynstan. Son familia, ya que en esa época los hermanos empiezan por la misma letra, lo que dificulta la tarea a veces al lector, ya que no son los únicos hermanos que aparecen en esta historia. Son los que ostentan el poder en el condado de Shiring.

Por otro lado tenemos a Ragna, descendiente de alta cuna y uno de los personajes más importantes. Representa a los normandos y es una mujer tan astuta como bella.

Edgar, el aprendiz de constructor de barcos. Un muchacho con una mente prodigiosa y un corazón que le lleva a estar en todos los saraos (demasiado, no entiendo que no tengas más reprimendas).

y por último Aldred, un monje que sueña con crear un templo de la sabiduría, en el que los libros y el saber estén al alcance de todos (qué feliz sería este hombre en una biblioteca). Su rango es el de Armarius dentro de la sede.

Pues bien esas son las fichas principales del tablero de ajedrez, aunque hay muchas más, y ya sabéis cómo se la gasta Ken Follet. Tiene algunas escenas muy crueles (cuidado al lector muy sensible, queda avisado), así como algunas subidas de tono.

El libro se lee muy bien y engancha, pero creo que podría haber tenido perfectamente 300 páginas menos. Cuando se nos presenta la taberna de Dreng el autor dedica muchos capítulos a ella, y al final entiendes porqué pues es el origen de todo, pero podría haber sintetizado algo.

Lo que no me ha gustado sobre todo, es que Edgar estuviera siempre presente en todo, fuera en el pueblo que fuera y siemprede testigo, y que "el trío calavera" no se diera cuenta, ni le hicieran pagarlo caro...

Otro punto negativo es que en la mayoría de las situaciones los personajes se guían por intuiciones, y no por pruebas claras. En este punto "Los Pilares de la Tierra" estaba más trabajada y todo estaba hilado más fino, por lo que te quedabas maravillado con los puntos de giro.

Con respecto a lo que ha hecho el autor con Ragna al final de la novela... por un lado me parece acertado por darle un punto de fortaleza, pero no me acaba de gustar porque no encaja con los valores que viene prodigando "Ragna, la justa". Este hecho del personaje, es lo que hace que el lector se quede pensando si está bien o mal el recurso que ha deparado el destino de Ragna.

La ambientación y narración por otro lado, es maravillosa. No deja de sorprenderme que al abrir este libro, me parezca que estoy otra vez leyendo pilares, pero con una nueva historia. Me encanta cuando se ponen a hablar de las cosas de la época: la construcción, los trajes, la comida...

Para fans del autor: creo que te gustará, pero que no te sorprenderá su lectura. Me ha gustado, pero veo "Los Pilares de la Tierra" una novela más redonda y cuidada que "Las Tienieblas y el Alba".


3,5/5

Un libro que se disfruta, 
pero con elementos no aptos para lectores muy sensibles.

Una precuela muy digna para una gran obra,

¿Habéis leído algún libro de la saga?
¡Os leo!

viernes, 16 de octubre de 2020

Wishlist # 9 | El beso de la realeza - Lindsey Duga

octubre 16, 2020 8



Título: el beso de la realeza
Título original: Kiss of the Royal
Autora: Lindsey Duga

Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 504
ISBN: 9 7-88-417 8-86-9
Precio: 19,50€
Fecha de publicación: Octubre 2020

Editorial: Plataforma Neo


La princesa Ivy solo tiene un objetivo: ganar la guerra contra las fuerzas oscuras.

Su magia es la más poderosa de todos los Reales, pero necesita un compañero que la ayude a canalizarla. El príncipe Zach, con su talento inigualable para la espada, debería ser su mejor opción para convertirse en un equipo imparable, si pudieran ponerse de acuerdo en… bueno, en todo.

Zach cree que la magia de Ivy es peligrosa. Ivy cree que no ganarán la guerra sin ella. Dos guerreros con un mismo objetivo, y el destino de su mundo en sus manos. ¿Conseguirán ponerse de acuerdo?



Me interesa: porque suelo disfrutar mucho de este tipo de lecturas, los que estáis por este blog desde hace tiempo ya lo sabéis. Además es un libro autoconclusivo, con lo que gana puestos en las futuras lecturas. Me encantan las sagas, pero no todo debe convertirse en una.


Y a vosotros, ¿Os llama la atención?

¿Lo queréis leer? ¡Os leo!



jueves, 1 de octubre de 2020

El Ickabog - J.K.Rowling | Novedad

octubre 01, 2020 14


"El Ickabog" de J.K.Rowling 
304 páginas 
Ediciones Salamandra
A la venta el 10 de noviembre de 2020

Se acerca el ickabog... un monstruo legendario que amenaza un reino y que pondrá a prueba la valentía de dos chicos. Descubre una aventura sumamente original sobre el poder de la esperanza y la amistad y su triunfo contra todo pronóstico, obra de una de las mejores narradoras del mundo.

El reino de Cornucopia era el más feliz del mundo. Tenía oro en abundancia, un rey con unos bigotes magníficos y un montón de carniceros, reposteros y queseros cuyos exquisitos productos hacían que la gente bailara de júbilo cuando los comía. Todo era perfecto, excepto Los Pantanos, la región del norte donde, según la leyenda, vivía el terrorífico ickabog. Sobre ese monstruo, cualquiera con un poco de cabeza sabía que no era más que una fábula que los padres utilizaban para que los niños se portaran bien. Aunque lo extraño de las fábulas es que a veces cobran vida propia...

Pero ¿puede una leyenda derrocar a un rey amado por su pueblo y destruir un reino feliz? ¿Puede embarcar a dos chicos valientes en una aventura que no han buscado y ni siquiera imaginado? Si crees que tienes suficiente valor, adéntrate en las páginas de este libro para averiguarlo...

Una preciosa edición en tapa dura ilustrada a todo color con los dibujos de los jóvenes ganadores del concurso de dibujo de El ickabog, perfecta para compartir y regalar.


Nueva obra de Rowling ya en preventa 

¿Algún fan de la autora deseando leerlo?

¡Os leo! 

lunes, 14 de septiembre de 2020

Signatura 400 - Sophie Divry

septiembre 14, 2020 12


Título: "Signatura 400"
Título original: La cote 400
Autora: Sophie Divry
Editorial: BLACKIE BOOKS
Saga: No. Autoconclusivo
Nº de páginas:120
Comprar en Amazon

Género: Narrativa Contemporánea 

Ni siquiera tiene nombre. Y es que nadie habla con ella, como no sea para pedir libros en préstamo. Su consuelo: las buenas lecturas (siempre de autores muertos) y estar rodeada de seres incluso más tristes que ella. Se pasa los días ordenando, clasificando, poniendo signaturas. No pensaba ser bibliotecaria, pero abandonó las oposiciones por un hombre. Ahora el amor le parece una pérdida de tiempo, un trastorno infantil. Claro que el deseo es muy traicionero, y ella guarda unos pendientes en el cajón. Preferiría la sección de historia a la de geografía, allí en el sótano de una biblioteca de provincias, donde lleva la mitad de la vida, donde ya empieza a ser vieja, pero el anonimato al menos le concede pequeñas venganzas. De las que quizás solo ella se percata. Porque, además, en el orden de la biblioteca se cifran las jerarquías de la vida: la de los ricos y los pobres, los privilegiados y los subalternos, los que tienen un amor y los que no. Pero cuando no hay nadie, cuando la biblioteca está cerrada, incluso puede - y sabe- darle voz a su neurosis, a sus angustias, al vértigo del saber libresco. Y entonces descubrimos que los neuróticos pueden ser buenos narradores, cosa no tan evidente. Cosa que tal vez logran, sobre todo, los buenos fingidores, los escritores que dan vida a los buenos personajes. Sólo le queda, pues, la literatura. Para elevarse, dice ella. Los libros, los buenos libros. Y quizá, también, los buenos lectores, que van a la biblioteca en busca de algo más que calefacción o aire acondicionado, y que dan vida a las grandes historias, como el breve monólogo de esta mujer insignificante, que relata su desencanto con acritud y humor. ¿O es un diálogo? ¿O acaso la pregunta tiene sentido? Un texto precioso que, desde luego, reclama todas las lecturas del mundo. La primera novela publicada de Sophie Divry, que tiene treinta años, vive en Lyon y ojalá escriba y publique mucho más.


Opinión Personal (Sin Spoilers): 


Nos encontramos ante una novela muy especial, de hecho es un monólogo. Tiene una narración muy directa y se lee muy rápido.


Este libro trata sobre todo lo que rodea a las bibliotecas, el fomento de la lectura y el gusto de leer libros. En este aspecto es curioso y atractivo sobretodo para personas que ya se mueven en ese ambiente, sean bibliotecarios o usuarios, ya que podrán reconocer entre sus páginas situaciones que se viven en el día a día de una biblioteca.


También se habla un poquito de la historia de las bibliotecas: se habla de la clasificación decimal de Dewey, hasta llegar a nuestra querida y usada "Clasificación Decimal Universal", el sistema de ordenación hasta la fecha de la mayoría de las bibliotecas españolas (que sí que viene la RDA, pero ese es otro tema).


Llama la atención también el título de la obra signatura 400, ya que, para los que no estéis puestos en biblioteconomía el número 4 de la clasificación decimal universal está vacío...


La protagonista es una mujer que trabaja en una biblioteca, es una mujer maniática que hace un monólogo humorístico que parece ir destinado al lector, aunque se supone que se ha encontrado a alguien durmiendo en la biblioteca y es al que le da la chapa XD.


Este libro aborda el reflejo de una vida rodeada por los libros, pero con una cadencia solitaria y algo deprimente.


El soliloquio empieza de manera enérgica y optimista y arranca algunas sonrisas al lector, para luego ir hacia temas más oscuros y pesimistas. Tiene cosas en las que puedes estar de acuerdo, y otras en las que no, tanto en lo que se refiere al ambiente en una biblioteca como en los libros.


En definitiva: un libro original por tratarse de un monólogo. Dirigido a un público que frecuenta las bibliotecas, bien sea como usuarios o como profesionales. Con toques de humor y con toques amargos. Un libro que en cualquier caso se hace corto, ya que se lee en un suspiro.


3/5


¿Lo conocíais?
¿Alguien lo ha leído?
¿Hace cuánto no vas a una biblioteca?
¡Os leo!

lunes, 20 de julio de 2020

Siddhartha - Hermann Hesse

julio 20, 2020 24

Título: Siddhartha
Autor: Hermann Hesse
N.º Páginas: 216
Editorial: Debolsillo

Comprar en Amazon

Género: Narrativa Contemporánea
Esta novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre.

*Hermann Hesse obtuvo el premio Nobel en 1946.



Opinión Personal (Sin Spoilers):

Nos encontramos ante una gran obra, corta pero intensa y difícil de reseñar debido a su aspecto intimista y su carácter introspectivo.

Esta novela escrita por Hermann Hesse está inspirada en la vida y experiencias de Buda (Siddhartha Gautama), cuyas enseñanzas fundaron el budismo. Aunque esta narración no es la misma historia exacta que la de Buda, si no una inspiración.

La palabra Buda se puede traducir como "el despierto", "el iluminado".

Esta es una novela corta, separada en capítulos que dividen las distintas fases por las que pasa Siddhartha en su vida:  Siddhartha deja su vida acomodada para buscar la sabiduría y encontrar las respuestas a muchas dudas sobre el "yo", el destino y otras preguntas que se plantea el ser humano. Al dejar atrás su vida como hijo de un brahman, busca su propio camino. En su búsqueda le acompañará su amigo Govinda. Ambos pasaran por distintas fases y estilos de vida, con nuevos renaceres.



Estamos ante una novela que se lee muy bien, que tiene párrafos para leer y releer, para reflexionar.

Cada lector sacará diferentes sensaciones al leer esta obra, y también dependerá del momento vital en el que la lea, se sentirá identificado con Siddhartha

Siddhartha aúna en su viaje hacia la sabiduría: humanidad, desdicha, juventud y vejez, paz y angustia, codicia y ascetismo, riqueza y no pobreza...

El saber es comunicable, pero la sabiduría no. No se la puede hallar, pero se la puede vivir, nos sostiene, hace milagros: pero nunca se la puede explicar ni enseñar.

Siddhartha lucha en su búsqueda de la sabiduría y la felicidad, queriendo vencer el dolor.

La narración de este libro es muy fluida, engancha en seguida, es un libro que he leído en dos sentadas y que sé que volveré a leer. Es un libro que se debería leer al menos una vez en la vida. Su lectura aporta calma y  reflexión.
Cuando alguien busca, fácilmente puede ocurrir que su ojo sólo se fije en lo que busca; pero como no lo halla, tampoco deja entrar en su ser otra cosa; no puede absorber ninguna otra cosa, pues se concentra en lo que busca.

Creo que todos los pasajes relatados son interesantes: el abandono del hogar, el renunciar a cosas, el momento del lujo, ostentación y lujuria, el declive, la calma, el amor más grande, y cómo no: el río. La parte del río es una de las que más me ha gustado, con todas sus referencias, así como la etapa en la que Buda se aleja de la riqueza y la vida que no le llena.

La parte final tal vez sea la más compleja de entender, cuando Siddhartha vuelve a encontrarse con su viejo amigo Govinda, aunque finalmente se comprende.

En definitiva, una joya que todos deberíamos leer al menos una vez. Una novela que habla del yo y del ser humano, de distintos modos de ver y vivir la vida. Un libro para aprender y reflexionar. Un libro brillante, pero que es muy difícil de reseñar...


4,8/5

Seguramente en otras lecturas capte ese poco que me queda por descifrar,
un imprescindible en nuestros días
¿Lo habéis leído?
¡Os leo!

viernes, 10 de julio de 2020

Fecha Sol de Medianoche de Stephenie Meyer en España, Precuela de Crepúsculo

julio 10, 2020 14
Fans de Crepúsculo, anotad la fecha, el  17 de septiembre de 2020 Penguin Random House Grupo Editorial, con el sello Alfaguara Infantil y Juvenil, publica Sol de medianoche.

El nuevo libro de la saga Crepúsculo, de Stephenie Meyer, y que se presenta como la precuela de los anteriores, es una historia contada desde la perspectiva del vampiro Edward Cullen.

La historia de Bella y Edward, contada desde el punto de vista del vampiro, adquiere ahora un nuevo giro oscuro. Conocer a Bella ha sido lo más desconcertante e intrigante que Edward ha experimentado en todos sus años como vampiro. A medida que aprendemos detalles más fascinantes sobre el pasado de Edward y la complejidad de sus pensamientos, entendemos por qué ésta es la lucha decisiva de su vida. ¿Cómo puede justificar seguir a su corazón si eso significa llevar a Bella al peligro?


¿Quién está deseando leerlo?
¡Os leo!

jueves, 9 de julio de 2020

Nueva colección con EL PAÍS y Alfaguara Clásicos

julio 09, 2020 9
Fuente: EL PAÍS

Este año están apareciendo colecciones de literatura muy interesantes, ese es el caso de esta colección que nos trae el periódico "EL PAÍS" de la mano de Alfaguara. La presente edición es en tapa dura y con ilustraciones, a un precio de 9,95 € la entrega.

Os dejo la lista:

EntregaTítuloFecha de entrega
1Las Aventuras de Huckleberry FinnYa a la venta
2La isla del tesoro19-jul
3Momo26-jul
4Veinte mil leguas de viaje submarino02-ago
5Pinocho09-ago
6Mujercitas16-ago
7Peter Pan23-ago
8Frankenstein30-ago
9El maravilloso Mago de Oz06-sep
10La vuelta al mundo en 80 días13-sep
11Matilda20-sep
12Drácula27-sep
13El libro de la selva04-oct
14La casa de Bernarda Alba11-oct
15Las aventuras de Tom Sawyer18-oct
16Alicia en el país de las maravillas25-oct
17Cuentos de Edgar Allan Poe01-nov
18Romeo y Julieta (edición bilingüe) 08-nov
19Viaje al centro de la tierra15-nov
20La Bella y la Bestia y otros cuentos22-nov
21Don Quijote de la Mancha (adaptación de adaptación de José Luis Giménez-Frontín)29-nov
22Canción de Navidad06-dic
23Robinson Crusoe13-dic
24Los mejores casos de Sherlock Holmes20-dic

Algunos seguramente caerán, aunque aún tengo que pensar cuáles, ya que muchos los tengo en otras ediciones...


¿Vais a caer con alguno?
¡Os leo!

miércoles, 13 de mayo de 2020

Reto: Libros leídos por Lisa Simpson

mayo 13, 2020 31

¡Hola a todos!

Siguiendo con retos atemporales, aquí tenemos el de otra listilla de serie: Lisa Simpson.

Como lectora siempre me fijo cuando sale un libro en una serie, igual que cuando voy en el metro o en el autobús y alguien lleva un libro... intento ver cuál es.

Se me ocurrió buscar los de Lisa, y amigos, hay hasta un club de lectura de Lisa Simpson: The Lisa Simpson Book Club.

Estos son algunos de los libros que lee Lisa Simpson en la serie:

Voy a tachar los que he leído y a poner en amarillo los que quiero leer.
  1. La campana de cristal, Sylvia Plath 
  2. Ghost World, Daniel Clowes 
  3. Las aventuras de Tintín, Hergé 
  4. Ethan Frome, Edith Wharton 
  5. Man and Superman, George Bernard Shaw
  6. Pippi Calzaslargas, Astrid Lindgren 
  7. The Master of the Senate, Robert Caro
  8. Las correcciones, Jonathan Franzen 
  9. El club del canguro, Ann M. Martin 
  10. La saga de Harry Potter, J.K. Rowling 
  11. El club de la buena estrella, Amy Tan 
  12. Poemas, Emily Dickinson 
  13. Novelas, Jane Austen 
  14. Auge y caída del III Reich, William L. Shirer 
  15. Cuentos de hadas de los hermanos Grimm (este se podría decir que he leído algunos...)
  16. Los poemas de Robert Pinsky
  17. Novelas, Joyce Carol Oates 
  18. Novelas, Gore Vidal 
  19. Hojas de hierba, Walt Whitman 
  20. Una paz sólo nuestra, John Knowles
  21. Obra completa, Tom Wolfe 
  22. Moneyball, Michael Lewis
  23. Donde viven los monstruos, Maurice Sendak 
  24. Mujercitas, Louise May Alcott 
  25. Matar a un ruiseñor , Harper Lee
  26. Yoruga la tortuga y otros cuentos, Dr. Seuss (Yertle the Turtle)
  27. Harriet la espía, Louise Fitzhugh
He leído 5 de 27 no está mal si pensamos que hay una saga entera en ese 5 XD


¿Cuántos habéis leído?
¿Os fijáis cuando hablan de libros en las series?
¡Os leo!


lunes, 11 de mayo de 2020

Recomendaciones#6:Libro "La sombra del viento"- Carlos Ruiz Zafón

mayo 11, 2020 15

En esta sección os muestro libros que ya he leído, y que os quiero recomendar, ya que están entre mis mejores lecturas.


Autor: Carlos Ruiz Zafón
Título: La Sombra del Viento
Editor: Editorial Planeta 
Nº Páginas: 576
Género: Misterio, intriga

El Cementerio de los Libros Olvidados, el cuarteto de novelas que arranca con La Sombra del Viento y sigue con El Juego del Ángel, se ha convertido en la gran saga novelística en curso de nuestro tiempo. La leyenda comenzaba en el año 2000, cuando Ruiz Zafón culminaba su primera novela para adultos y estaba a punto de dar a conocer un libro mágico que cambiaría el panorama literario, y que hoy sigue ganando el corazón de miles de lectores en todo el mundo. Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo xx, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra. Aunando las técnicas del relato de intriga y suspense, la novela histórica y la comedia de costumbres, La Sombra del Viento es sobre todo una trágica historia de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros cuya intriga se mantiene hasta la última página.

De los 4 que más tarde conformarían esta saga sólo leí el primero, que me encantó y envolvió. Fue un libro que leí cuando se publicó (antes de tener el blog) por recomendación de un familiar, y acertó totalmente.

Es una novela con una ambientación de intriga envolvente, en la que los libros cobran protagonismo. Aunque no recuerdo bien ya la trama, sí que recuerdo la sensación al leer el libro, la ambientación, Barcelona y sus personajes... Es de esos libros que recuerdo con cariño.

No seguí con el siguiente porque cuando salió a la venta, ya había pasado tiempo y estaba metida en otras lecturas. ¿Alguno de vosotros ha leído los cuatro libros?.


Orden de la saga " El Cementerio de libros Olvidados":

1... La Sombra del Viento
2... El Juego del Ángel
3... El prisionero del cielo
4... El laberinto de los espíritus

Tal vez algún día lo relea y retome la saga.
Al  menos el primer libro es muy recomendable ^^
¿Ya conocíais esta saga? ¡Os leo!
Historias Contadas. Con la tecnología de Blogger.