Tinta - Amanda Sun
Título: Tinta
Título Original: Ink
Autora: Amanda Sun
Saga: Dioses de Papel (Paper Gods)
0.5... Shadow (en inglés)
1... Tinta (Ink)
2... Rain (en inglés)
Título Original: Ink
Autora: Amanda Sun
Saga: Dioses de Papel (Paper Gods)
0.5... Shadow (en inglés)
1... Tinta (Ink)
2... Rain (en inglés)
2.5... Rise
3... Storm (en inglés)
Género: Juvenil Fantástica
¡Ohayo! (Buenos días). Lo primero que quiero destacar de esta saga, es la preciosísima edición que tiene. Tanto en inglés como en español su diseño me tiene enamorada *.* . A parte de las portadas, en el interior encontramos otras ilustraciones, algunas son las creaciones de un personaje, y otras son sólo para ambientar la edición. Todos los comienzos de capítulo están ilustrados con flores de acuarela, que podéis observar a la izquierda de este texto. El libro es tapa blanda con solapas. La historia realmente ocupa 328 páginas, a eso hay que añadir un glosario que va de la página 329 a la 333. El glosario es la traducción de expresiones en japonés (romaji) que salen en el libro,
3... Storm (en inglés)
Nº Páginas: 355
Editorial: Oz Editorial
Género: Juvenil Fantástica
La tinta está en su sangre y con el amor, cobra vida. Después de una tragedia familiar, lo último que quiere Katie Green es mudarse a Japón con su tía, pero no le queda otra opción que aprender el idioma y adaptarse a las costumbres japonesas. Cuando conoce a Tomohiro, un maestro del kendo, se siente inmediatamente intrigada por él, pero a la vez asustada, porque cuando están juntos ocurren fenómenos extraños: los bolígrafos explotan, surgen gotas de tinta de la nada y los dibujos cobran vida. Katie no sabe que Tomohiro está emparentado con los antiguos dioses del Japón y tiene habilidades especiales. Habilidades cuyo control pierde cuando está junto a ella. Hay personas interesadas en utilizar el don de Tomohiro para sus propios fines y están empezando a hacer preguntas. Katie nunca quiso mudarse a Japón, ahora quizá no salga de allí con vida.
web de la saga: http://www.amandasunbooks.com/
Opinión Personal (Sin Spoilers):
¡Ohayo! (Buenos días). Lo primero que quiero destacar de esta saga, es la preciosísima edición que tiene. Tanto en inglés como en español su diseño me tiene enamorada *.* . A parte de las portadas, en el interior encontramos otras ilustraciones, algunas son las creaciones de un personaje, y otras son sólo para ambientar la edición. Todos los comienzos de capítulo están ilustrados con flores de acuarela, que podéis observar a la izquierda de este texto. El libro es tapa blanda con solapas. La historia realmente ocupa 328 páginas, a eso hay que añadir un glosario que va de la página 329 a la 333. El glosario es la traducción de expresiones en japonés (romaji) que salen en el libro,
Y ahora sí, lo importante, la historia: Tengo sentimientos encontrados con esta historia. Por un lado sé que va a gustar a todos los amantes del manga shojo, o los doramas / animes. Es algo raro leer una novela tan visual (parece literalmente que te encuentras ante un anime), a la par que curioso. Por un lado esta descripción me ha gustado, pero otras veces hacía que me cansara de tantas referencias al pelo de tal, y a los árboles del cerezo (que me encantan), pero parece que no haya otra cosa en Japón...
El libro tiene partes que me fascinan, las que son propias de la historia de fantasía y las que son en tono shojo. Por otro lado, el principal fallo que le encuentro a la historia es un arranque algo lento, a pesar de que el lector sabe en seguida lo que sucede, la protagonista no se entera hasta casi la mitad del libro, y eso lo hace algo aburrido, predecible y lento...pero éste es un libro de los que van creciendo, y de los que van mejorando conforme pasan sus páginas hasta encantar al lector.
La ambientación me ha gustado mucho, aunque como digo parece más bien sacada de un fan del manga que de alguien que haya estado realmente en Japón .(He leído algunas opiniones que además tachan al libro de inexacto en algunas cuestiones sobre las costumbres niponas).
En el libro aparecen Kanjis (alfabeto tradicional japonés ej: 家) y sobretodo palabras escritas en romaji ( se refiere simplemente a la transcripción de cómo sonaría una palabra escrita con nuestro alfabeto. ej: 家, que significa casa y se dice en japonés "ie", aparece escrito en el libro como "ie").
Todo lo anterior le da a la historia una magia difícil de describir, por su puesto, nos dan la traducción de las palabras o frases en romaji, además todo ello le da mucho encanto al libro.
Los personajes siguen los tópicos de los mangas shojo: chica que llama la atención de varios chicos, amiga chismosa, chico poco popular, chicos populares y misteriosos...
La protagonista es Kaite Green, una gaijin (persona de otro país), que debe adaptarse a Japón. La autora no ha aprovechado mucho el choque cultural, ya que Katie parece saber todo sobre la cultura y modales en Japón (ella es la que nos lo explica). Solo parece tener problemas con los Kanjis...
El personaje que más me ha gustado es Jun, creo que es el personaje más interesante, mucho más que Tomo. Los personajes tienen arco de transformación, lo que deja un buen sabor de boca en el lector.
La trama enganchará a: los curiosos de las costumbres japonesas, los seguidores del manga shojo y los amantes de la fantasía. Eso sí, la historia de la tinta podría dar mucho más de sí, no está del todo aprovechada.
¿Qué encontraras en la trama? amor, fantasía, misterio, y mucha ambientación manga.
Resumiendo, es un libro que me ha hecho disfrutar mucho a pesar de no ser todo lo redondo que debería (ritmo, aprovechamiento de la idea, en algunas ocasiones predecible, repetitivo), me ha dejado con ganas de más ya que hacia el final es cuando el libro crece. La ambientación me ha gustado mucho, así como que sea un libro tan visual. ¡Quiero seguir con la saga!
- La gente te dice que lo olvidarás - [...]. Que te acostumbrarás, que es mejor seguir adelante. No se dan cuenta de que no puedes. De que ya no eres la misma persona.
- Es el Tabanata* [...] El festival de los <<amantes>>. Dos estrellas del cielo se encuentran sólo en esta época del año, y el resto están obligados a estar separados. Mientras que los amantes están juntos, nuestros deseos pueden hacerse realidad.
Itterasshai
¿Os animáis a leerlo?
¿Los que lo habéis leído estais de acuerdo comingo? ¡Os leo!