Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

Crónica Japan Weekend Madrid + Compras (IMM)

octubre 01, 2018 10

¡Buenas a todos!
¿Cómo estáis? Os dejo mi resumen del Japan de este año:

En este caso fui al Japan Weekend Madrid el sábado 29 de septiembre de 2018, cada vez va más gente ¡madre mía! estaba lleno...

La entrada cada vez es más cara, con lo que luego el gasto en los stands es menor. Si queréis ir y disfrutar de todo, sin problemas, recomiendo ahorrar para el evento, e ir con un presupuesto cerrado, así como ver todo antes de comprar nada (en cada stand tienen precios diferentes).

Como siempre, en este tipo de eventos, teníamos merchandising relacionado con el manga y el anime, aunque proliferan también cada vez más: Harry Potter y las princesas de Disney. 

De hecho quiero destacar "La Bella y La Bestia": te vendían desde los ya clásicos Funko pop, a otra serie de muñecos, la lámpara/rosa de bestia, a Chip y la señora Potts en porcelana, un filtro para el té de la señora Potts, el videojuego para la SuperNintendo de Bella y Bestia... en fin todo lo que os podáis imaginar. Una servidora se habría comprado varias de estas cosas tan molonas...¡pero qué precios tenían señores! me tuve que conformar con verlos T_T

Me hubiera encantado tener el videojuego de la supernintendo de la imagen. El de Aladdín es realmente genial. Como fan de Bella y Bestia espero que bajen un poco el precio en algún momento...

Como en otras ocasiones disfrutamos de las compras, karaoke, stands, concursos, cosplay... Cada vez ponen más comida típica japonesa, lo que está muy bien para poder probarla ^^.

Los stands deberían traer más variedad, siempre hay objetos de los mismos animes y mangas. ¿Por qué no traen sobre lo que se está publicando en España? o animes de actualidad... Habría comprado cosas de "Yona, princesa del amanecer", "Horimiya", "Daytime shooting Star", algo de Io Sakisaka, "Relife"... deberían tener precios más competitivos y más variedad. Creo que venderían mucho más.

En cuanto a las tiendas de manga: como siempre sólo hace descuento Ivrea, que es la que se suele llevar mis euros en estos eventos, por eso. Aunque esta vez he picado en otras dos editoriales, pero porque estaba justificado.



Vamos con las compras que hice:

Esta vez todo mi dinero lo destiné a tomos manga, ya que sabéis que este año solo me permito comprar en eventos y fechas especiales (menos Yona, que voy al día).



A Norma Editorial le compré el tomo 1 de "Horimiya" de HERO y Daisuke Hagiwara. Es un manga que adoro (me encanta lo poquito que he leído), y lo quería con cofre. Como ya no se encuentra en ningún sitio, lo tuve que coger sí o sí aunque esta editorial no haga ninguna oferta. Me encanta "Miya". Iré haciéndome con los otros 9 tomos poco a poco.


Aprovechando las ofertas que hace Ivrea (gracias, tú si que sabes), continúo la nueva serie de Io Sakisaka "Amar y ser Amado. Dejar y ser Dejado". Me falta el tomo 3 que estaba agotado. Desde aquí aprovecho para pedirle a Ivrea que vuelva a imprimir "Strobe Edge".


Con el 3x 20 también cogí este tomo único de Nana Shiiba "Mi angel caído", voy comprando poco a poco todos los tomos únicos y series cortas que saca la editorial Ivrea de Shojo. Vienen muy bien para desconectar cuando no estás para leer cosas más densas, pero te apetece leer algo.


Me vine con un par de capítulos gratuitos de nuevas series:  "Ao No Flag" de Kaito y "Devilsline" de Ryo Hanada. Ambas de Ivrea.


Y para mí lo más especial de esta edición. Venía la mangaka Mai Ando a firmar, realizar Q&A y otras actividades. El tomo único de "Jugando a las casitas" ya me lo habían regalado antes, y en el stand de la editorial Fandogamia compré el otro tomo único "Trampas Agridulces". Se agradece que esta editorial saque estos tomos a 7,50 € Arigato!


Ando Mai me firmó ambos ejemplares con mi nombre en japonés. Muy maja ^^, firma con el carácter "&" porque en japonés se lee "Ando". 

Y hasta aquí la entrada de un día divertido y muy disfrutado, con buenas compras.

Mensaje para las tiendas: ¡más ofertas y diversidad please!

¿Fuisteis?
¿Qué mangas estáis leyendo?¡Os leo!

lunes, 25 de abril de 2016

Crónica: Ganadores del premio SM de Literatura Infantil El Barco de Vapor y Juvenil Gran Angular 2016

abril 25, 2016 4
¡Hola a todos!

Hoy os traigo la crónica de un día muy especial, y es que...
¡No todos los días se gana un premio de literatura!
No soy yo la agraciada, no os asustéis XD.


La cita era en la Agencia de viajes Pangea (un sitio muy chulo O,O), a las 10:30 de la mañana del 19 de Abril de 2016. Sí, voy con retraso, lo sé...

El caso, es que teníamos un desayuno en el que podíamos conocer a los ganadores del premio SM de este año. Los autores estuvieron brillantes, sonrientes y entusiasmados.

El ganador del premio "Gran Angular" fue Álvaro García Hernández.

El autor supo transmitir su emoción, lo que había supuesto para él ganar el premio, y que le publicaran su libro..."Un sueño cumplido".

Lleva un tatuaje que hace referencia a la novela que le ha hecho ganador: "León Kamikaze", una historia que cuenta con un protagonista algo villano.

El autor había escrito otras novelas de diferentes géneros, pero León Kamikaze representa su mayor lanzamiento.

Me encanta la ilustración de este libro de "La fábrica de Pepinos", que representa un recorrido simbólico por las 3 vidas del león.

En cuanto a las preguntas que le hicimos al autor, destaco: 

-¿Qué querías ser de pequeño?

- Álvaro García: "Libre".

- ¿Qué es lo mejor de escribir para niños?

- Álvaro García: "Los niños tienen la mente abierta, no tienen prejuicios, se lo creen todo, lo viven... es fantástico".

Me llamo León, León Kamikaze. Nunca tuve una familia ni siquiera unos amigos. Me enamoré una vez... He tenido tres vidas. En la primera, el mundo me rechazó. En la segunda, todos me odiaron. En la tercera, aún no sé quién soy. Me llamo León, León Kamikaze, y este es el rastro que me ha traído hasta AQUI.

Tengo el libro firmado y dedicado, ¡estoy deseando devorarlo!.

El premio "El Barco de Vapor" fue para Roberto Santiago, escritor que ya tenía en su haber varias novelas publicadas. Con "Los Protectores", Roberto Santiago consiguió este galardón.

En su caso, veíamos la figura de un autor con tablas. De su entrevista, destaco:

- ¿Qué querías ser de pequeño?

- Roberto: << Futbolista. Parece que se ha reflejado en mi obra en gran parte, como con la saga de literatura para niños "futbolísimos", y otras obras como el guión de la película "El penalti más largo del mundo".>>


Vicente Friman es el nuevo.
Ya le ha pasado otras veces, así que no le preocupa mucho.
Aunque esta vez es diferente. Esta vez está Bárbara.
La jefa de Los Protectores. O eso se cree ella.
Y también están los Apaches. Una banda de adolescentes que tienen atemorizado al barrio.
Todos quieren algo de Vicente. Pero él no sabe muy bien qué es.
Y además se está hartando.
Es el momento de demostrar quién es de verdad Vicente Friman.



Roberto Santiago quiso tratar el tema del acoso escolar de una forma diferente. De ahí surgió la idea de "Los Protectores". Quería que el libro fuera una forma natural, y divertida de hablar de un tema que afecta a muchos niños. Sus palabras fueron: "Los temas que más daño nos hacen, los miedos, hay que tratarlos con humor y con cuidado".

Solo con oírlos hablar de sus obras, se veía el entusiasmo y el cariño que habían puesto en sus libros. Además tuvieron palabras de recuerdo para todos los que han participado en esta edición.


Por la tarde, S.M. la Reina hizo entrega de los 
"Premios de Literatura Infantil y Juvenil de la Fundación SM":

Copyright foto: Sergio Cuesta.

Doña Letizia presidió el acto de entrega, y tuvo palabras de agradecimiento hacia los autores de las obras premiadas "su compromiso con esa gran tarea que es conseguir que un niño o cualquier persona se pare y lea" .

Ambos autores han conseguido ser en cierta manera, lo que querían ser de pequeños, y todo gracias a las letras. Está claro que escribir o leer nos hace libres, jugando con la fantasía.

Estoy deseando leer ambos libros, que tengo firmados y dedicados
¿Los conocíais?
¡Os leo!

sábado, 6 de febrero de 2016

Crónica: Presentación de Loqueleo el nuevo sello infantil y juvenil de Santillana

febrero 06, 2016 6



¡Buenas a todos!
Este jueves 4 de Febrero de 2016 tenía lugar la presentación del nuevo sello Infantil y Juvenil de Santillana: Loqueleo


La primera cita era por la mañana para bloggers y medios. En la presentación estaban, de izquierda a derecha en la foto: Jordi Sierra i Fabra (escritor), Maite Malagón, Raúl González, Vanesa Pérez-Sauquillo (poeta) y Fernando J.López (escritor del proyecto transmedia).

Al llegar nos dieron una bolsa del nuevo sello, que contaba con dos libros: "Momo" de Michael Ende, libro clásico y precioso donde los haya. Y un libro de Roal Dahl, "El Gran Gigante Bonachón". Ambos del nuevo catálogo de la editorial. Estos ejemprates iban acompañados de libretas, información y merchandising del nuevo sello. Fue un detalle muy bonito.


Si no veis "Momo" en la foto es porque yo ya tenía la antigua edición de Alfaguara, y como Saysa no lo tenía (estaba currando y no pudo ir a la presentación), y sé que le encantó cuando lo leyó prestado de la biblioteca, se lo regalé... sus lágrimas en el acto editorial de por la noche atestiguaban la ilusión que le hacía tenerlo.

Vamos con algunas características de este nuevo sello:

Cuenta con 3.500 títulos de catálogo a nivel global, sin contar con Brasil.

Profesores y editores se daban cuenta de la necesidad de una literatura Infantil y Juvenil de calidad. 

Este nuevo proyecto hace hincapié en: la calidad, la lectura inclusiva, la comprensión lectora, y la comunidad lectora.

La calidad. La literatura infantil es muy exigente y es muy fiel. Quieren editar libros que tengan un largo recorrido, que se queden con nosotros, más que historias que estén de moda en el momento.

La lectura inclusiva, para todos: con códigos gráficos, semánticos...para personas mayores, con discapacidades, para inmigrantes... una de sus máximas es: "CREEMOS EN UNA LECTURA PARA TODOS".

El sello cuenta con una gran fondo editorial (el de la extinta Alfaguara Infantil y Juvenil), más de 250 títulos organizados por franjas de edad, con variedad de obras y géneros. Pretende despertar el "ser creativo" de jóvenes y pequeños.

Este proyecto no se olvida de la ilustración y la poesía, y sigue contando con ellas en su catálogo.

Además, como novedad se ha desarrollado un proyecto transmedia, que está en curso actualmente. Se trata de una novela online, a la que los lectores pueden mandar sus relatos,dibujos, fan arts... Es un libro que tiene dos creadores, el que lo escribe, y el que lo lee y responde. Sin duda un proyecto muy interesante y a la vanguardia, que va de la mano de Fernando J.López. Si estáis interesados en seguir esta aventura podéis hacerlo en twitter: @nombresdelfuego

Este año se publicarán 26 novedades, pero insisten en que prefieren la calidad a la cantidad.

Loqueleo además pretende ser un sello asequible para todos, por lo que sus precios irán en líneas generales desde los 8 € a 12,95 € aproximadamente.


La jornada también dio para debates, en los que los blogueros planteábamos dudas o temas sobre el estado actual de la literatura. Fue divertido y muy interesante. Todos los ponentes colaboraron en el área que mejor dominaban.

Con el nuevo sello, las ediciones también han sufrido un lavado de cara, que les ha sentado muy bien. Con cubiertas más modernas y atrayentes.

Jordi Sierra i Fabra nos desveló el título de su nueva obra: "Arkadya".

Tras la presentación hicimos fotos y nos quedamos con algún ejemplar de los que estaban a modo de "exposición".



Podéis ver a continuación el ejemplo de 2 nuevas ediciones de libros ya míticos: "Las Chicas de Alambre" de Jordi Sierra i Fabra, y "No pidas Sardina Fuera de Temporada" de Andreu Martín y Jaume Ribera.


Por la noche era la presentación pública en los Teatros del Canal de Madrid. 

La apertura de puertas fue a las 19:30 horas. Llenamos un aforo de 700 personas. Nos recibieron los personajes que pueblan los libros de los peques: Piratas, detectives, aventureros y mujeres del espacio interactuaban con nosotros mientras accedíamos al recinto.



El espectáculo, bohemio y alternativo, fue una mezcla de teatro improvisado con feedback del público (compañía teatral Impromadrid), redes sociales, graffitis dibujados en el momento con una tableta gráfica (autor Suso 33) y una orquesta.

El ambiente era inmejorable, resultó muy agradable y divertido. 

Eso sumado a la charla que mantenía el periodista Carles Francino, con los escritores Jordi Sierra i Fabra, Joan Manuel Gisbert y Vanesa Pérez-Sauquillo, hacían del evento un lugar mágico en el que los mayores volvíamos a ser niños.


Los autores explicaron lo que significaba para ellos escribir, y otras anécdotas de sus vidas, que hacían el acto especial. También crearon momentos de ternura.

Finalmente hubo un cóctel, y tentempié para todos los asistentes, amenizado por otra banda de música. Las fotos aventureras llenaron de risas el lugar, ya que nos podíamos hacer una foto con un explorador para entrar en el sorteo de una Polaroid.




Para ver más fotos e información del evento: Twitter: # Eventoloqueleo

Y en las redes sociales del blog:
Facebook, Twitter e Instagramm.




Solo puedo cerrar esta entrada con el que es el lema del nuevo sello:
Somos lo que leemos

¿Qué os parecido?
¡Comienza una nueva aventura!

domingo, 24 de enero de 2016

Crónica: Encuentro. Victoria Álvarez nos presenta "El sabor de tus heridas", el final de su trilogía Dreaming Spires

enero 24, 2016 10
¡Hola a todos!

Hoy vengo con la crónica de un día muy especial, y es que fue leer por primera vez a esta autora y querer devorar toda su obra...


La cita fue este jueves 21 de Enero de 2016, a las 19:00 horas, en la sede de la editorial Penguin Random House en Madrid.

Fuimos muchos los que asistimos a la charla, por lo que la disposición del público fue como en una exposición. La editorial tuvo,como siempre, el detalle de poner a nuestra disposición un tentempié. La puesta en escena era sencilla, pero estando la autora no hacía falta nada más, la verdad...
Victoria Álvarez es una joven Salmantina, historiadora del arte y especializada en literatura del S.XIX
Bibliografía:
2011. Hojas de dedalera
2012. Las eternas
2014. Tu nombre después de la lluvia (Dreaming Spires 1)
2015. Contra la fuerza del viento (Dreaming Spires 2)
2016. El sabor de tus heridas (Dreaming Spires 3) Ya a la venta.

Oir hablar a la autora lo confirma: sus novelas son sólo, la punta que asoma de un iceberg. Sorprende escuchar a una persona tan joven con tanto conocimiento y cultura. Cuando leí "Tu nombre después de la lluvia", aluciné con su estilo: tanta personalidad, tanta fuerza y limpieza. Después de escuchar a Victoria, no me extraña para nada su forma de escribir, estamos ante una promesa, que ya está cosechando su éxito poco a poco.

La autora nos comentó que suele planificar sus novelas en 2-3 años, y que tarda en ejecutarlas (escribirlas) 3-4 meses. La labor de documentación que se presupone a muchos autores, con Álvarez llega a su punto álgido. Como historiadora siempre está entre textos , informaciones, imágenes...

Tiene 8 novelas guardadas en un cajón, sus inicios, que prefiere que sigan guardados. Su debut llegó con "Hojas de dedalera", lo que fue un arranque de una carrera prometedora.

Trilogía Dreaming Spires

Dreaming Spires: La trilogía cuyo final se presentaba ese día, surgió entre los estudios de la autora sobre periódicos antiguos de corte sensacionalista, dedicados a temas paranormales en el siglo XIX. La autora descubrió con sorpresa que a pesar de estar de moda en aquella época, no existía ninguno en Inglaterra, así que ella es la madre y creadora del único (y ficticio) Dreaming Spires.

La autora también realizó estudios navales de la época para la segunda novela: Contra la fuerza del viento.


Curiosidades:                                                            

  • Sus personajes favoritos de la trilogía son: Lionel y Stirling. Me sorprendió que dijo que mucha gente le caía mal el personaje de Ailish (a mi me gusta XD).

  • A parte de clásicos del XIX, sus influencias se dejan ver en detalles de su obra. Cabe destacar a Anne Rice y a Jane Austen.

  • Los títulos originales de los libros eran: "Lágrimas en la niebla", "Perséfone en el infierno"y "Sangre sobre la nieve". (A mí me gustan también estos títulos XD).
  • Su libro favorito de la trilogía es el segundo, ya que le encanta la naútica. También se sintió más vinculada a los personajes, al ver su desarrollo.
  • Disfruta escribiendo sobre personajes que no se parecen a ella, para imaginar y vivir como si fuera otra persona.
  • Nos recomienda las novelas de Félix J.Palma, para ella <<el maestro>>.
  • Le gusta tener objetos inspirados en la época victoriana.


Victoria fue muy agradable durante toda la ponencia, es un ejemplo de conocimiento y humildad. Quiero leer toda su obra, de hecho estoy ahora con el 2º de esta trilogía, y prontito caerá el tercero.



Nos firmó ejemplares y se hizo fotos con los que queríamos. Arriba podéis verme junto a ella. El mes que viene habrá una presentación en Casa del Libro. Ya os avisaré con la fecha exacta, por si alguien quiere ir.


Ya no hay excusas para adentrarse entre las páginas de Dreaming Spires, cada letra está impresa y a la venta.
¿Habéis leído alguno?¿Los queréis?
¡Os leo!

Agradecimientos:
*Lumen
*Penguin Random House
*Saysa, por hacerme las fotos ¡Gracias!

miércoles, 13 de mayo de 2015

Crónica Expomanga Madrid 2015: sábado 9 de Mayo

mayo 13, 2015 16
¡Buenas a todos!

¿Cómo estáis? Hoy traigo la crónica del Expomanga de 2015. Historias Contadas pudo ir otra vez como medio acreditado (gracias a la organización), y me lo pasé muy bien, eso sí había unas colas para entrar tremendas. 


La fila para comprar la entrada llegaba hasta fuera del recinto, y eso que se podían comprar antes por Internet, pero la venta anticipada era limitada. Cuando nos fuimos, a las 18:30 o así, aún había gente haciendo cola para comprar entradas, y la gente estaba quemada del sol que hacía... Menos mal que al ver a la gente ya de Cosplay y el buen rollo que suele haber en estos eventos hace la espera más llevadera.


Es la primera vez que en uno de estos eventos veo a gente de Kvothe de "El nombre del viento" de Patrick Rothfuss. A pesar de lo famosa que es la novela no había visto nunca a nadie con ese Cosplay, y en esta ocasión vi a 2 chicos :). Os dejo la foto del primero que vi, antes de entrar al Pabellón de Cristal. Como podéis ver los Cosplay no son solo de temática manga, de hecho estos 2 primeros uno es de Steampunk, y el otro de un libro de fantasía...

Esta ha sido una edición en la que ha destacado la afluencia de público. En cuanto a merchandising manga destaca: La imparable "Ataque a los titanes", que sigue en auge y de la cual podíamos ver figuras, pósters, sudaderas... 

Destaca también, la siempre muy presente y ya todo un clásico "Cardcaptor Sakura" de las CLAMP, de esta saga podemos encontrar todo tipo de objetos coleccionables.

Y por último en el tema manga la revitalizada "Sailor Moon", que tras sus 20 años de éxito, ha vuelto a estar de moda por la nueva versión de su serie anime "Sailor Moon Crystal", además en nuestro país Norma Editorial ha publicado una nueva edición del manga.

Todos los años hay algún grupo de chicas que va de Sailor Moon, y este no podía ser menos. Estaban geniales.



De tiendas también había una de temática steampunk muy chula, pero bastante cara todo hay que decirlo. En este Expomanga había más tiendas de comida japonesa que en ediciones anteriores, también lo Kawaii o cute está ganando terreno y adeptos, así como los muñecos funko pop. 

También había mucho Disney, destacando Stich y Frozen por todos lados...


En esta edición había menos tiendas de videojuegos pero estaba presente Nintendo. Estuve jugando al Zelda pero se me daba fatal... cof cof cof. Y se podía probar la nueva tablet de Microsoft, jugar a diferentes juegos, ver una película de animación, asistir a talleres de dibujo, firmas de ilustradores, Karaoke, Desfiles...


Me lo pasé muy bien y adquirí algunas cosas,  geniales, ya os las enseñaré en otra entrada.


Y como en este caso valen más las imágenes que las palabras os dejo con ellas:














En definitiva, como siempre fue un día divertido, diferente, en el que compramos algunas cosas que no son tan fáciles de conseguir en las tiendas habituales, y que como siempre fue acompañado de muy buen rollo.


Muchas gracias a todos los Cosplayers por posar, hacer esos trajes maravillosos y llevarlos, hacéis que el evento sea más especial y divertido.


* Gracias por dejarme subir vuestras fotos ^_^

* Gracias a Expomanga Madrid

* Si te hice una foto y no apareces en la entrada puedes pedírmela en el email :)

domingo, 26 de abril de 2015

Crónica: Encuentro con el autor Luis Montero Manglano - Plaza y Janés (Madrid)

abril 26, 2015 3
¡Buenas chicos!

Aquí os traigo otra crónica de un día especial... la cita era a las 18:30 de la tarde en la sede de Penguin Random House de Madrid. Nada más llegar me encontré con Nieves y estuvimos charlando un rato antes de entrar.



Este es el recibimiento que nos dieron. Primero presentaciones de quienes éramos cada uno, dos besos, nos acomodamos y  a merendar con una sonrisa en la boca, como en familia. A la izquierda podéis ver al autor Luis Montero y a la derecha a su editor de Plaza y Janés Alberto. Como hacía muy buen día y calor en seguida nos ofrecieron agua, cafecito, y croissants (cruasanes) y ensaimadas (mmmmmmmmm). Después de todo el día corriendo de un lado a otro,  que te reciban así es un lujo y una delicia, desde luego.

¿Quién es Luis Montero Manglano?


Nació en Madrid en 1981. 
Es director de Formación y profesor de Arte e Historia Medieval en el Centro de estudios del Románico de Madrid. Anteriormente publicó una novela de terror "El lamento de caín", que recibió el premio EATER 2012. Es un coleccionista de corbatas, y estrenó una para nuestro encuentro :) . Eso sí, si alguna vez os toca hacerle un regalo, no le regaléis pajaritas, no le van...

El motivo de este encuentro es el lanzamiento de su trilogía "Los buscadores".  



"La mesa del Rey Salomón" es la primera entrega de esta saga, que ya ha conquistado a muchos blogueros (yo aún lo tengo por leer...), me pusieron los dientes muy largos al afirmar de que son de esos libros que enganchan muchísimo, que no quieres soltar, y que ya quieren empezar el siguiente, que se han quedado con ganas de más.

Os dejo las fechas de publicación de la  saga  Los buscadores:

- "La mesa de Salomón" Actualmente ya se puede conseguir en librerías.
- "La cadena del Profeta".  Se publicará en Junio de 2015.
- "La ciudad de los hombres Santos". Se publicará en Enero 2016.

La editorial quería que el tiempo entre libro y libro no fuera mucho, pues son conscientes de la ganas que dejan estos libros de querer seguir leyendo, y no quieren hacer sufrir al lector.

Plaza & Janés quiere apostar por nuevos autores, y en cuanto leyeron el manuscrito de Luis no dudaron en que estaban ante una persona con mucho talento y conocimiento, además de ser una persona muy prolífica. Al editor le sorprendió "la voz literaria" de Luis Montero. Cuando el editor le dijo que le presentara alguna idea para desarrollar en un  libro, Luis le dio 15. Según Alberto eran las 15 interesantes y viables, lo que le dejó muy sorprendido.

¿Qué quería ofrecer el autor?

Quería dar al lector un libro que no pudiera soltar.

El libro está narrado en primera persona, ya que, aunque no es la narrativa preferida del autor, tenía una frase que quería usar y que daba todo el sentido a la historia. Esto le obligaba a usar la primera persona en la narración. Además cree que la gente podrá sentir más empatía con el personaje.
La famosa frase es...

También podría contarte esa historia, pero conozco una mejor.


Nos encontramos ante un autor que no escribe hasta que no sabe qué va a contar. Él le va dando vueltas a la trama en la cabeza, y cuando tiene claro su desarrollo se pone a escribir.

En cuanto a la documentación de la trama, no le costó, de hecho ya la tenía hecha pues siempre tiene 2 o 3 libros de historia bajo el brazo...

La conversación nos llevó a hablar de arte, historia, y literatura... estábamos todos disfrutando mucho del ambiente, que era distendido. El autor nos definió su proceso de escritura con una cita del famoso George R. R. Martin:

A mi no me gusta escribir, me gusta haber escrito
En cuanto a su novela, me han puesto los dientes muy largos, estoy deseando empezar a leerla, lo que haré en cuanto termine el libro con el que estoy.

También deciros que ya se han vendido los derechos de esta obra en Polonia, Bulgaria y Francia.


Al final nos firmó nuestros libros. Es un autor muy majo, con mucha personalidad y cercano.
(Pd: no me digáis que no se parece al actor Brendan Fraser de la peli de "Corazón de tinta" :p)


Por último os dejo la sinopsis del libro ;)

La Mesa del rey Salomón es el primer volumen de la ambiciosa trilogía de Los Buscadores, un sorprendente thriller histórico plagado de enigmas, intriga y acción Tirso Alfaro está terminando el doctorado en Historia del Arte en Canterbury, Inglaterra. Huérfano de padre desde pequeño y con una madre ausente que se preocupa más por su reputada carrera de arqueóloga que por su propio hijo, su vida transcurre con bastante apatía, hasta que una noche se ve envuelto en el robo deuna antigua patena. Cuando regresa a Madrid, recibe una misteriosa oferta de trabajo y entra en el proceso de selección más extraño que ha vivido, sin sospechar que está siendo puesto a prueba por una organización secreta. A partir de ese momento, Tirso formará parte de una trepidante carrera por apropiarse de la mítica Mesa del rey Salomón, de la que se dice que traerá desgracias a todo aquel que la posea. Pero ninguna leyenda antigua podrá compararse con la espiral de peligro, traición y muerte en la que se convertirá su vida cuando entre en contacto con el misterioso grupo de Los Buscadores, un heterogéneo equipo de aventureros que trabaja de incógnito y que tiene su sede en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Lo que Tirso no sospecha es que la búsqueda de la valiosa reliquia lo pondrá sobre la pista de la verdad sobre el pasado oculto de su familia y su propia identidad. ¿Qué importa el tesoro cuando la aventura, el riesgo y la verdadera recompensa están en la misma búsqueda?

Pronto os traeré la reseña.
 Si es cierto lo que se ha comentado... estamos ante un libro de los grandes...

¿Os llama la atención? ¿Lo conocíais? ¡Os leo!

Historias Contadas. Con la tecnología de Blogger.