Mostrando entradas con la etiqueta maureen johnson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maureen johnson. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

Trece sobres azules - Maureen Johnson

marzo 28, 2016 9
Portada libro trece sobres azules-maureen johnson
Ficha:
Título: Trece sobres azules
Título Original: "13 Little Blue Envelopes"
Autora: Maureen Johnson
N.º Páginas: 349
Saga: Sí, bilogía.
1... Trece Sobres azules
2... The Last Little Blue Envelope
Editorial: Maeva Young
* Gracias por el ejemplar :)
Género: Juvenil Contemporánea  
Dentro de un sobre azul dirigido a Ginny hay mil dólares e instrucciones para comprar un billete de avión. En el sobre número 2 hay instrucciones para llegar a un piso en Londres. El número 3 contiene una nota que dice: «Busca a un artista sin un centavo». Por culpa del sobre número 4, Ginny y Keith se marchan juntos a Escocia, y el resultado es el inicio de una historia de amor un tanto desastrosa.
Todo en la vida de Ginny sufrirá un gran cambio, y todo se debe a trece sobres azules.
Portada libro trece sobres azules-maureen johnson-inglésOpinión Personal (Sin Spoilers):

Lo primero como siempre comentar un poquito la portada. La verdad es que no me parece muy llamativa, aunque entiendo que le han querido dar un aire parecido a los de John Green , ya que la autora ha escrito otros libros con él. Eso sí, prefiero nuestra portada a la americana, que os dejo en el lateral... 

La edición es tapa blanda con solapas, encontramos las cartas al inicio de cada viaje, estas cartas son las que marcarán la ruta. También hay una serie de reglas que la protagonista debe cumplir durante todo el viaje, que lo hace más divertido.

Al final hay una especie de entrevista a la autora, preguntas sin resolver y un personaje nos cuenta también brevemente su versión de los hechos, en cuanto a las cosas más interesantes que tienen que ver con él. También viene al final del libro el inicio de Suite Scarlett y lo que se ha dicho sobre él en diferentes blogs. Todas estas cosas me gustan porque hacen al libro especial, no es cerrar la historia y ya :)

Vamos con la historia: Aunque la sinopsis parezca solo un libro de amor más, en este libro se refleja el cariño entre 2 personas de una misma familia. El personaje que manda las cartas a Ginny es alguien muy especial y diferente, que creyó estar perdiendo el tiempo aunque disfrutara de la vida, y que quiere que Ginny se abra al mundo.

El libro en un inicio me ha recordado al libro "Desde que te fuiste", por las reglas y todo eso. Y los roles de la persona que las envía, y las que la recibe.

Las cartas llevarán a la protagonista por medio mundo: Londres, Italia (Roma, Venecia), París, Grecia, Alemania... cuando estaba en la universidad siempre pensaba en lo genial que sería hacer un interrail, pero hasta el momento no he tenido la ocasión... Con este libro he sentido que es como si me hubiera embarcado en uno, con las cosas extrañas que a veces le pasan a uno cuando viaja al extranjero, conociendo gente muy diferente, viendo museos y obras de arte, pasando hambre y cansancio así como momentos que sabes nunca vas a olvidar. Ese es el resumen de este libro, con el añadido de una misión que la protagonista no comprende, y que no quiere comprender hasta que llega el momento de abrir la última carta.
Cuadro La barra del Folies-Bergère de Manet




Me ha gustado mucho que en el libro se habla de arte, museos, monumentos y obras (sí me encanta el arte). El cuadro que tenéis a la izquierda es "La barra del Folies-Bergère" de Manet. Un cuadro que no conocía, y que he buscado porque aparece varias veces en el libro.




El lector debe estar atento a las obras ya que tienen más significado de lo que a priori pueda parecer, Las obras más destacadas son:

- " La barra del Folies-Bergère" de Manet
- " La ronda de la noche" de  Rembrandt
- " El matrimonio Arnolfini" de Jan Van Eyck
- " El templo de las vestales" en el foro romano.

La ronda de la noche de Rembrandt  - El matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck  -  El templo de las vestales

De hecho creo que ahora que conozco la historia, disfrutaría mucho más una segunda lectura, ya que vería mucho más simbolismo en cosas que pasan en el viaje, cuando todo apunta a algo... Ahora que he terminado el libro veo todo con otra perspectiva, te hace razonar y pensar por los sitios por los que pasa la protagonista y veo el porqué, pero mientras sucede no es todo lo divertido que debería. El impacto emocional al final es grande, y empiezas a sumar las piezas en tu cabeza, aunque mientras lees no le encuentras el sentido.

paisaje mujer mirando lejanía bosque
Hay algunos datos que no se nos dan, y en primer momento me he enfadado, luego he leído en el preguntas y respuestas que Ginny sabía lo que tenía que saber, y me he dado cuenta que yo como lectora también, y que falte eso lo hace más bonito, especial e íntimo, ya que cada lector puede sacar más o menos sentimientos plasmados en ese trozo de papel azul. Se me ha escapado alguna lagrimilla.

El libro no me ha terminado de enganchar, hay partes muy buenas y otras aburridas. He de decir que el personaje de Keith para mí es prescindible, y que se le da demasiada importancia a la trama que va en relación con este personaje.

Peg es un personaje excéntrico pero adorable, Richard entrañable. La protagonista Ginny, aunque a veces se deja llevar, vemos su despertar a la vida, que es el mejor regalo que le podían hacer.

En definitiva, un libro con un trasfondo precioso, y que cala. Durante su lectura es más bien un libro sencillo y algo descriptivo, no es un libro que no se pueda soltar, pero la historia que hay detrás y el simbolismo es precioso. Además que al final reparas en el porqué de cada obra y lugar y todo cobra un sentido aún mayor. Es difícil darle nota ya que durante el desarrollo me parecía más normalito y  es un libro que al finalizar me ha parecido muy especial. Es de los que hay que releer y se disfrutan más sin duda. Con este libro te pones a pensar y te quedas "a cuadros", nunca mejor dicho.
Todas las cosas importantes que me han pasado sucedieron gracias a ella. 
Mi tía me prometió que siempre estaría ahí. Para ayudarme durante mis años de instituto, de universidad. Hacía promesas que luego no cumplía. Y se marchaba sin avisar a nadie.

Calificación bueno

Es un libro que merece mucho la pena
¿Lo conocíais?
¡Os leo!

lunes, 22 de febrero de 2016

Novedad Maeva Young: Trece Sobres azules - Maureen Johnson

febrero 22, 2016 8
Trece sobres azules - Maureen Johnson


Maeva Young va a publicar la novela "Trece Sobres Azules" próximamente en nuestro país. La autora goza de reconocimiento internacional y la verdad es que el libro tiene muy buena pinta. Os dejo con toda la información:
Dentro de un sobre azul dirigido a Ginny hay mil dólares e instrucciones para comprar un billete de avión.
Regla #1 Lleva solo lo que te quepa en la mochila, nada más.
Regla #2 Nada de guías de viaje, diccionarios o revistas.
Regla #3 Del dinero me encargo yo, no cojas nada extra.
Regla #4 Nada de aparatos electrónicos. ¡Ni portátil, ni cámara, ni móvil!
La vida de Ginny sufrirá un gran cambio, y todo se debe a trece sobres azules.


Sobre la autora

Maureen Johnson nació en Philadelphia, durante una tormenta de nieve. Es autora de diez novelas juveniles que han aparecido en las listas de los más vendidos del New York Times. En 2012 fue coronada en Gran Bretaña como Reina de la Literatura Juvenil. Ahora vive en Nueva York y no piensa devolver su corona.

-¿Has viajado a todos los sitios que aparecen en el libro?
-No, cuando lo escribí había estado en la mitad. Pasé mucho tiempo en Inglaterra cuando tenía la edad de Ginny, sin teléfono ni ordenador. Conozco esa sensación de estar en un país extranjero sin forma de comunicarte con nadie.

-¿De dónde viene la inspiración de este libro?
-Lo empecé a escribir cuando estaba atrapada en un castillo escocés, tras un verano en que nos sucedió de todo a mi actual agente y a mí en Londres.

-Muchas veces escribes en colaboración con autores como John Green o Libba Bray.

-Somos grandes amigos y nos ayudamos mucho. Cuando estás escribiendo un libro, es importante tener a alguien a quien llamar a las tres de la mañana cuando piensas que deberías COMERTE tu manuscrito antes que dejar que alguien lo lea.

¡Tiene pintaza! 
¿Os llama? ¿Lo conocíais? 
¡Os leo!
Historias Contadas. Con la tecnología de Blogger.