Te daría el mundo - Jandy Nelson
Ficha:
Título Original: "I'll give you the sun"
Autora: Jandy Nelson
Nº Páginas: 413
Saga: No
Editorial: Alfaguara
* Gracias por el ejemplar :)
Género: Juvenil Contemporánea
Noah y su hermana gemela Jude son inseparables. El solitario Noah dibuja sin parar, y se ha enamorado en secreto de su enigmático vecino. La atrevida Jude salta desde altísimos acantilados, lleva pintalabios rojo y habla por los codos. Pero, con 16 años, los hermanos ya no se hablan. Algo les ha ocurrido. Algo ha pasado entre ellos que los ha removido de forma diferente... Hasta que Jude conoce a un chico guapo, frágil y arrogante... y a alguien más, una nueva fuerza en su vida todavía más impredecible y ligada a su pasado de forma inevitable. Los primeros años de esta historia los cuenta Noah; los últimos Jude. Lo que ninguno comprende es que solo conocen la mitad de la historia y que, si pudieran compartirla, tendrían una oportunidad real de regalarse el mundo de nuevo.
Opinión Personal (Sin Spoilers):
Lo primero como siempre comentar la edición. La portada me encanta, es sencilla pero muy llamativa y creo que refleja muy bien el libro. También el título tiene mucho sentido, mucho más de lo que se podría pasar por una simple frase romántica.
Y ahora la historia: si estás harto de leer historias parecidas, no dudes en leer este libro, sin duda es muy diferente y derrocha mucha creatividad. Aunque cuidado porque esto puede ser un arma de doble filo, ya que al principio parece exageradamente raro, los personajes son muy extravagantes e histriónicos, tanto que al principio piensas que se les va... pero luego te acostumbras y creo que la autora también suaviza un poco sus características conforme avanza la historia, y se les coge mucho cariño :)
El libro está contado en presente y pasado, lo que lo hace más interesante que si fuera una historia lineal. Hay capítulos desde el punto de vista de Noah y otros desde el de punto de vista de Jude. Para mi gusto los capítulos son excesivamente largos, lo que ralentiza mucho la lectura y el ritmo.
Esta es una historia de relaciones familiares, de artistas, de visiones de mundo y de cómo encajamos cada uno en él. El arte: dibujo, pintura y escultura llenan las páginas de este libro, los personajes ponen sus sentimientos en sus obras, tanto los buenos como los malos. También se nos habla de obras famosas (aquí hay un error: dicen que la Mona Lisa es de Miguel Ángel :S). Toda la parte que tiene que ver con el espíritu del arte me ha gustado mucho.
Después tenemos la vida de Jude y Noah, 2 gemelos adolescentes que no lo tendrán fácil a la hora de enfrentarse a la vida, y que viven situaciones muy reales. Es un libro que aunque no tenga un tono duro ni triste, cuenta un verdadero dramón. Aún así, es un libro lleno de esperanza y enseña que la vida da muchas vueltas, tanto hacia el lado malo como el bueno.

Los personajes tienen un arco de evolución impresionante, aquí no hay malos ni buenos. El lector se queda con la sensación de haber leído vida de personas, con sus errores y aciertos, e incluso se cuestiona si ciertos errores no fueron buenos. Deja al lector dándole vueltas a los personajes. Te das cuenta de que en otra historia le cogerías manía a fulanito por haber hecho algo, pero en esta historia eres incapaz de echarle en cara nada a ningún personaje, porque ves su dolor.
Otra peculiaridad es que las escenas más importantes se encierran en un retrato o autorretrato, con títulos típicos de un museo de arte contemporáneo.

Es un libro que trata muchísimos temas, sentimientos y situaciones. Sorprende que quepan tantas cosas, enfoques y sentimientos en un solo libro.
En resumen un libro maravillosamente excéntrico que al principio choca, en ocasiones se hace lento... pero con una parte final y unos momentos tan bonitos, singulares, llenos de esperanza y sentimientos que hacen que merezca la pena leerlo. Si no le pongo más nota es por el ritmo.
<<Si estás atravesando un infierno, sigue andando.>>
Mi madre siempre decía que, cuando miras una obra de art,e en parte la ves y en parte la sueñas.
Nadie te dice cuánto pesa la ausencia, ni cuanto tiempo dura.
¿Lo habéis leído? ¿Le tenéis ganas? ¡Os leo! :)